Euskadi vuelve al cierre perimetral de los territorios y de los municipios en rojo
El Comité Asesor del LABI ha decidido este lunes decretar de nuevo el cierre perimetral de Euskadi, el confinamiento de los territorios históricos y para aquellos municipios que superen los 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días con el fin de limitar la movilidad y frenar los contagios por coronavirus tras las fiestas navideñas. Las nuevas restricciones entrarán en vigor el miércoles y tienen una vigencia de 20 días.
En la actualidad estaba vigente el cierre perimetral de Euskadi aunque se permitía la movilidad entre municipios y provincias. Ahora se ha acordado mantener el cierre de la comunidad y limitar ese movimiento también entre provincias. Además se ha decidido el confinamiento perimetral de los municipios en zona roja, cuyos habitantes no podrán salir del municipio, ni acudir al colindante. A día de hoy son nueve los municipios que están en "zona roja".
Continúa en vigor la limitación de movilidad nocturna de 22:00 a 06:00, el límite de agrupaciones de seis personas, y el cese de actividades a las 21:00, así como la limitación de aforos en establecimientos comerciales.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer las nuevas medidas tras la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu. Este foro interinstitucional se ha reunido tras el encuentro de la mesa técnica, que ha analizado la situación de la covid-19 en una jornada en la que la Comunidad Autónoma ha entrado en alerta naranja, tras registrar 560 nuevos casos (51 más), y subir la positividad al 5,2 % (una décima más).
Sin embargo, se mantiene el horario de cierre de la hostelería y restauración, y de juego y apuestas, entre las 20:00 y las 06:00 y el cierre de estos establecimientos en municipios con tasa superior a 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días.
El LABi ha dado luz verde a la limitación del máximo de aforo en centros de culto en un 35 %, la suspensión de ensayos y actuaciones músico-vocales, los aforos en establecimientos comerciales de más de 150 metros cuadrados se reducen al 40 %, y en los que cuenten con una superficie de hasta 150 metros cuadrados el aforo deberá ser del 60 %.
Se permitirá la reanudación del deporte escolar en los municipios que no estén en rojo, únicamente en entrenamientos que, en todo caso, deberán organizarse en grupos de seis personas como máximo sin variar su composición y no pudiéndose hacer uso de vestuarios.
Además, para las localidades con Tasa de Incidencia inferior a 500 casos por 100 000 habitantes, se prmitirá la reapertura del sector de juego y apuestas, en condiciones de aforo, horarios y medidas preventivas similares a las que se aplican al sector hostelero.
El LABI ha concluido que la situación epidemiológica "es preocupante y configura un escenario de amenaza". "Se confirma una tendencia ascendente en un contexto de alta incertidumbre", ha asegurado Sagardui.
En este sentido, la consejera ha subrayado la paralización de la tendencia decreciente desde mediados de noviembre en Euskadi con una tendencia al alza en los últimos días que "podría intensificarse por el efecto del factor navideño".
También ha resaltado el rápido incremento de las tasas de incidencia en otras comunidades autónomas y países de nuestro entorno; y la detección en Euskadi de varios casos de la cepa mutada en el Reino Unido.
Según ha recordado la consejera, la respuesta a la segunda ola permitió reducir la Tasa de Incidencia desde el pico de 845 casos por 100 000 habitantes el 11 de noviembre, hasta los 235, el 29 de diciembre. Las medidas adoptadas entonces "evidenciaron su alta eficacia" y es por eso que la recomendación de la Comisión Técnica del LABI ha sido la de aplicar un bloque de medidas similar, y hacerlo cuando los datos de incidencia son más bajos para intensificar su capacidad preventiva.
La Comisión Técnica del LABI ha considerado que situar en 500 casos cada 100 000 habitantes el indicador de una situación local de alarma extraordinaria es una medida "eficaz" que permite una "intervención selectiva, allá donde resulta más necesaria". Contribuye, asimismo, al refuerzo de la concienciación ciudadana y de la acción preventiva en su conjunto.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país