Primeras vacunas a sanitarios y grandes dependientes no institucionalizados navarros
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha comenzado hoy a administrar las primeras dosis de la vacuna frente a la covid-19 a grandes dependientes no institucionalizados y sus cuidadores principales, colectivo que agrupa a 7000 personas, y al personal sanitario, con aproximadamente 18 000 profesionales.
Estas vacunaciones se incluyen dentro del plan previsto por el Gobierno de Navarra, indica en un comunicado en el que explica que un par de equipos de vacunación se han desplazado esta mañana hasta Etxarri Aranatz y Alsasua para administrar las primeras dosis de la vacuna a grandes dependientes, cuidadores, profesionales del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) y personal sanitario.
En Etxarri Aranatz, se ha citado y vacunado a unas 80 personas, entre ellas 15 profesionales sanitarios del Equipo de Atención Primaria de la zona.
Gracias a la colaboración de DYA Navarra, quince grandes dependientes han sido trasladados en ambulancia desde sus respectivas localidades al local facilitado por el Ayuntamiento de Etxarri Aranatz para este fin.
Las primeras sanitarias en recibir la vacuna han sido María Jesús Razkin y Marina Jiménez, enfermera y médica, respectivamente, del Servicio de Urgencias Rurales (SUR) de la zona básica de Salud de Etxarri Aranatz.
En Alsasua se ha dado cita y vacunado a 115 personas, entre ellas grandes dependientes y cuidadores principales, trabajadores de la clínica Josefina Arregui y 35 profesionales sanitarios del Equipo de Atención Primaria de la zona.
El próximo lunes, 18 de enero, se continuará vacunando en Ultzama e Irurtzun, a donde también acudirán las personas citadas en Leitza; y el martes está previsto que se desplace hasta Oronoz-Mugaire la unidad móvil de emergencias, que se desplazará en las próximas semanas por distintas localidades.
Al mismo tiempo, la vacunación continua en Refena, donde este fin de semana está previsto administrar más de 1200 dosis a profesionales sanitarios y sociosanitarios.
El Complejo Hospitalario de Navarra comenzará el próximo lunes con la vacunación de su personal y a lo largo de la semana que viene se ampliará, de forma escalonada, al Hospital San Juan de Dios, la Clínica San Miguel, y la Clínica Universidad de Navarra.
La primera etapa de vacunación a personal abarca a profesionales de Atención Primaria y hospitales, tanto de la red pública como la privada, y que son más de 16 000 de los 18 000 profesionales de este sector.
Esparza (Navarra Suma) critica el "uso partidista" de la pandemia
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha acusado al Gobierno de hacer "un uso partidista de la pandemia" y "un acto de propaganda política".
Esto, ha dicho, "hasta podría ser tolerable si luego se ponen las vacunas que se tienen que poner", pero "se convierte en un escándalo y una vergüenza cuando detrás no hay nada, porque la sociedad navarra se escandaliza cuando descubre que en la primera semana solo se ha puesto el 13 % de las vacunas que han llegado".
"Se escandaliza la sociedad navarra cuando escucha al director general de Salud, ahora públicamente, que el comienzo fue simbólico, la enésima excusa, porque no es simbólico tener en la primera semana casi 6000 vacunas y solo poner el 13 % de ellas", ha agregado.
Esparza ha declarado que "con esas casi 6000 vacunas, se podría haber vacunado a la inmensa mayoría de los mayores que tenemos en residencias de ancianos en toda Navarra": "No haber protegido cuanto antes a nuestros mayores no era simbólico, era fundamental, es fundamental y sigue siendo fundamental", ha asegurado Esparza, quien ha destacado que "para ustedes lo prioritario es la propaganda y no poner las vacunas".
Además, ha considerado que el hecho de que la presidenta María Chivite no haya respondido personalmente a una pregunta dirigida a ella y lo haya hecho Induráin "es señal de que no quiere defender la gestión de la consejera de Salud, porque, efectivamente, es indefendible".
"Que venga una presidenta a un pleno de control al Gobierno y solo responda a los grupos que apoyan al Gobierno me parece que deja a las claras cómo entienden ustedes la democracia, deja a las claras el desprecio a esta Cámara y a este Parlamento, y, desde luego, no favorece el desarrollo democrático de Navarra en el siglo XXI", ha opinado. "Esconderse me parece que es un síntoma de debilidad enorme", ha agregado Esparza.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.