CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV comienza a administrar la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19

21 días después de dar inicio a la campaña de vacunación, la residencia Caser Betharram de Hondarribia, Ajuria de Vitoria y el centro asistencial de Elorrio completarán el ciclo con la segunda dosis.
18:00 - 20:00
21 días después, turno para la segunda de Pfizer en las residencias

La CAV ha inicado este domingo la inoculación de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNtech en las residencias de mayores en las que arrancó el pasado 27 de diciembre la campaña de inmunización. De esta forma, los ususarios y trabajadores de la residencia Caser Betharram de Hondarribia, Ajuria de Vitoria-Gasteiz y el centro asistencial de Elorrio han completado esta mañana su ciclo de vacunación contra el SARS-CoV-2. Por su parte, en Navarra comenzarán mañana a administrar la segunda dosis.

Las tres mujeres usuarias de las residencias de mayores de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba que estrenaron la vacuna han recibido este domingo la segunda dosis que completará su inmunidad; de esta forma, Consuelo Landa, de 91 años, en la residencia Ajuria, Begoña del Olmo, de 80 años, en el centro de Elorrio y Bernardina Escudero, de 87 años, en Caser Betharram han sido las primeras en recibir las dos dosis.

La directora de la citada residencia de Hondarribia, Laura Rodríguez, ha asegurado que el inicio del suministro de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 Pzifer-BioNtech permite "vislumbrar la luz al final del túnel" y abrir una ventana de "muchísima esperanza".

En este sentido, ha asegurado que, transcurridos 21 días desde la inoculación de la primera dosis en este centro, no se ha detectado "absolutamente ningún efecto secundario" y no se han registrado positivos entre personas vacunadas. Aunque de momento desconoce si cambiará alguna norma en el centro, ya que siempre se siguen las directrices marcadas por las autoridades sanitarias,  reconoce que ahora habrá un "poco más de tranquilidad" en el día a día.

Por su parte, la gerocultora de la residencia guipuzcoana Ane Aginagalde, que también ha recibido la segunda dosis, ha dicho que ahora arranca una nueva "cuenta atrás" de entre ocho o diez días que se calcula que son necesarios para lograr la inmunidad frente al virus, al tiempo que ha deseado que todos podamos retornar a la "verdadera normalidad".

Ambas profesionales han coincidido en que el suministro de la segunda dosis ha sido más fluido que hace exactamente 21 días, cuando se montó el operativo por primera vez.

Polémica

Estas segundas dosis llegan en medio de la polémica generada en torno al reparto de las vacunas tras el anuncio de la compañía Pfizer-BioNtech de reducir temporalmente las entregas a Europa de su vacuna a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1300 a 2000 millones de dosis al año.

Ante ese anuncio, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señalaba que el Gobierno de España cambiará el criterio de reparto de reparto de las vacunas para que todas las autonomías puedan garantizar el ciclo de vacunación. España recibirá la próxima semana el 56 % de las dosis de Pfizer previstas, 205 725 dosis en lugar de 360 000.

En la práctica, esto se traduciría en que las comunidades autónomas que más vacunas administraron en la primera semana de la campaña recibirán más dosis para garantizar que se completa ciclo, lo que sería para el lehendakari Iñigo Urkullu sería una decisión "injusta para Euskadi", que ha optado por reservar parte de las vacunas.

La CAV es la región que menos vacunas contra la covid-19 ha puesto debido a su estrategia de guardar la mitad de las dosis para garantizar la segunda inoculación que requiere la vacuna de Pfizer y asegurar así la inmunidad a la persona vacunada.

Según Urkullu, ese cambio de criterio "llevaría a tener que denunciar una carrera alocada por vacunar 'a cualquier precio' que se ha demostrado ineficaz y peligrosa”, al tiempo que ha añadido: "Mientras sigan existiendo exclusivamente vacunas de dos dosis fabricadas por un único fabricante es imprescindible que las comunidades autónomas garanticen el stock suficiente para completar la vacunación".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más