La CAV comienza a administrar la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19
La CAV ha inicado este domingo la inoculación de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNtech en las residencias de mayores en las que arrancó el pasado 27 de diciembre la campaña de inmunización. De esta forma, los ususarios y trabajadores de la residencia Caser Betharram de Hondarribia, Ajuria de Vitoria-Gasteiz y el centro asistencial de Elorrio han completado esta mañana su ciclo de vacunación contra el SARS-CoV-2. Por su parte, en Navarra comenzarán mañana a administrar la segunda dosis.
Las tres mujeres usuarias de las residencias de mayores de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba que estrenaron la vacuna han recibido este domingo la segunda dosis que completará su inmunidad; de esta forma, Consuelo Landa, de 91 años, en la residencia Ajuria, Begoña del Olmo, de 80 años, en el centro de Elorrio y Bernardina Escudero, de 87 años, en Caser Betharram han sido las primeras en recibir las dos dosis.
La directora de la citada residencia de Hondarribia, Laura Rodríguez, ha asegurado que el inicio del suministro de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 Pzifer-BioNtech permite "vislumbrar la luz al final del túnel" y abrir una ventana de "muchísima esperanza".
En este sentido, ha asegurado que, transcurridos 21 días desde la inoculación de la primera dosis en este centro, no se ha detectado "absolutamente ningún efecto secundario" y no se han registrado positivos entre personas vacunadas. Aunque de momento desconoce si cambiará alguna norma en el centro, ya que siempre se siguen las directrices marcadas por las autoridades sanitarias, reconoce que ahora habrá un "poco más de tranquilidad" en el día a día.
Por su parte, la gerocultora de la residencia guipuzcoana Ane Aginagalde, que también ha recibido la segunda dosis, ha dicho que ahora arranca una nueva "cuenta atrás" de entre ocho o diez días que se calcula que son necesarios para lograr la inmunidad frente al virus, al tiempo que ha deseado que todos podamos retornar a la "verdadera normalidad".
Ambas profesionales han coincidido en que el suministro de la segunda dosis ha sido más fluido que hace exactamente 21 días, cuando se montó el operativo por primera vez.
Polémica
Estas segundas dosis llegan en medio de la polémica generada en torno al reparto de las vacunas tras el anuncio de la compañía Pfizer-BioNtech de reducir temporalmente las entregas a Europa de su vacuna a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1300 a 2000 millones de dosis al año.
Ante ese anuncio, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señalaba que el Gobierno de España cambiará el criterio de reparto de reparto de las vacunas para que todas las autonomías puedan garantizar el ciclo de vacunación. España recibirá la próxima semana el 56 % de las dosis de Pfizer previstas, 205 725 dosis en lugar de 360 000.
En la práctica, esto se traduciría en que las comunidades autónomas que más vacunas administraron en la primera semana de la campaña recibirán más dosis para garantizar que se completa ciclo, lo que sería para el lehendakari Iñigo Urkullu sería una decisión "injusta para Euskadi", que ha optado por reservar parte de las vacunas.
La CAV es la región que menos vacunas contra la covid-19 ha puesto debido a su estrategia de guardar la mitad de las dosis para garantizar la segunda inoculación que requiere la vacuna de Pfizer y asegurar así la inmunidad a la persona vacunada.
Según Urkullu, ese cambio de criterio "llevaría a tener que denunciar una carrera alocada por vacunar 'a cualquier precio' que se ha demostrado ineficaz y peligrosa”, al tiempo que ha añadido: "Mientras sigan existiendo exclusivamente vacunas de dos dosis fabricadas por un único fabricante es imprescindible que las comunidades autónomas garanticen el stock suficiente para completar la vacunación".
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.