Euskadi entra en zona roja y suma 1139 nuevos casos en las últimas horas
Euskadi ha superado en las últimas horas los 500 casos por 100 000 habitantes acumulados en catorce días, por lo que entra en la denominada zona roja en una jornada en la que la positividad ha vuelto a experimentar un ascenso hasta el 8,7 %, medio punto más que el día anterior.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos estos datos que sitúan a la comunidad autónoma en una tasa acumulada a la que no llegaba desde el 27 de noviembre del año pasado.
Los malos datos de Bizkaia (546,3) han impulsado fundamentalmente este ascenso, aunque Álava y Gipuzkoa también están experimentando malas evoluciones con tasas de 470,3 y 441,2, respectivamente. En cuanto a la situación de las capitales, la tasa de incidencia acumulada es de 472,41 casos en Vitoria-Gasteiz, 601,77 en Bilbao y 446,29 en San Sebastián.
La pandemia de la covid-19 en Euskadi ha dejado, por tercer día consecutivo más de un millar de nuevas infecciones, 1139 nuevos positivos en las últimas horas, 24 más que el día anterior, y se han realizado 13 154 pruebas diagnósticas, frente a las 13 664 pruebas de la jornada anterior. De los nuevos casos positivos contabilizados, 174 se han registrado en Álava, 639 en Bizkaia, 319 en Gipuzkoa y siete en personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Otro dato negativo es el numero reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que vuelve a subir del 1,18 del miércoles al 1,21 de este jueves.
La situación hospitalaria sigue empeorando; ayer se produjeron 77 nuevos ingresos (siete menos) que hacen un total de 501 personas hospitalizadas en planta, frente a las 484 de la jornada anterior. Además, 109 pacientes permanecen en cuidados intensivos, ocho más que un día antes.
Los municipios vascos con tasas de incidencia acumuladas superiores a 500 han ascendido a 27 frente a los 22 del día anterior. En Bizkaia se ha sumado Elorrio a un listado formado por Bilbao, Abanto Zierbena, Amorebieta, Balmaseda, Bermeo, Durango, Gernika, Güeñes, Lekeitio, Markina, Muskiz y Valle de Trápaga.
En Álava, Agurain sigue siendo la única localidad en zona roja, mientras que Gipuzkoa suma cuatro municipios más a la lista en rojo, Hernani, Irun, Lasarte-Oria y Urnieta, en la que se mantienen Andoain, Azpeitia, Beasain, Orio, Pasaia, Tolosa, Villabona, Zumaia y Zumarraga.
Estos datos se han dado a conocer el día en el que se ha reunido el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi para anunciar nuevas restricciones e intentar frenar la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma.
Suspenden las clases en dos centros vascos
Eskola Txikia de Aizarna en Zestoa (Gipuzkoa) y Eskola Txikia de Laukiz (Bizkaia) tienen suspendida la actividad educativa presencial y en Euskadi hay 140 aulas cerradas este viernes por positivos en covid-19, 15 más que el jueves, lo que representa el 0,80 % de las clases desde 2 años hasta educación no universitaria postobligatoria. En total son 88 los centros afectados, 14 más que en la jornada anterior.
Según los datos del Departamento de Educación, actualizados hasta las 12:00 horas de este viernes, 22 de enero, Eskola Txikia de Aizarna ha suspendido la actividad escolar presencial en sus dos aulas, mientras que Eskola Txikia de Laukiz suspende la actividad presencial por el día de hoy en sus 5 aulas, por cuestiones organizativas, pero el lunes se retomarán las clases presenciales.
Situación de la Comunidad Foral
Los contagios por covid-19 experimentan un notable incremento en Navarra al contabilizar 305 nuevos positivos entre las 3469 pruebas (PCR y antígenos) realizadas este jueves, lo que deja una tasa de positividad del 8,8 %, ha informado el Gobierno Foral.
Más noticias sobre sociedad
Malestar en la familia del montañero de 86 años fallecido en Gorbea por la decisión judicial de no permitir su geolocalización
El miércoles por la noche encontraron sin vida al hombre desaparecido desde el martes. El montañero alavés, de gran experiencia, fue localizado por un helicóptero de la Ertzaintza. La búsqueda se prolongó porque el juez no admitió su geolocalización, aunque el móvil seguía dando señal.
La covid persistente y la celiaquía serán catalogadas como patologías crónicas
Los especialistas y pacientes opinan que será un gran avance en el tratamiento y en las ayudas que necesitan para su día a día. junto a estas dos patologías también serán consideradas crónicas las secuelas de la polio y el dolor crónico no oncológico.
¿Por qué se ven tan pocas mujeres en los encierros?
A pesar de que ya han pasado 50 años desde la primera participación femenina en el encierro de San Fermín, todavía el número de mujeres que corren el encierro es mucho menor que la de los hombres. La presencia de la mujer ha aumentado en casi todos los ámbitos sociales durante las últimas décadas, pero ¿por qué no ocurre lo mismo en los encierros?
Confirmada una pena de 9 años de prisión por agredir sexualmente a su hija de 15 años
Pese a que la madre ha declarado en contra de su hija, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN califica el testimonio de la menor como “creíble y verosímil, fiable y coherente”, así como “muy detallado”, por lo que ratifica la condena impuesta en abril por la Audiencia Provincial.

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
EHU entregará la Medalla de Oro a Nekane Balluerka, José Ángel Iribar y Carlos Garaikoetxea
El equipo rectoral ha destacado su humanidad y su compromiso con el euskera y el pueblo para la entrega de la Medalla de Oro, entre otras distinciones, que se entregarán en el acto de inicio de curso, que tendrá lugar el 10 de septiembre en el campus de Gipuzkoa, según han informado fuentes de la EHU.
Una educadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.