El protocolo de Osakidetza no contempla vacunar a los directivos en la primera fase
Todo el personal sanitario que trabaja en "primera línea" frente a la covid-19 debe ser el primero en recibir la vacuna, y la inoculación a directivos de los hospitales no está contemplada en la primera fase de la vacunación. Así lo recoge el documento que Osakidetza envió el pasado 13 de enero a todos sus centros para informar sobre el plan de vacunación y el orden de prioridad de los profesionales a vacunar.
En la misiva, Osakidetza recuerda que debido a la "llegada progresiva de distintas vacunas y de un limitado número de dosis de cada una de ellas", es necesario establecer una "priorización en la programación de la vacunación del personal". De esta forma, y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, el Departamento que dirige la consejera Gotzone Sagardui recoge en el citado documento el orden de los grupos a vacunar.
En primer lugar, se vacunará al personal que "interactúa con pacientes covid-19" en primera línea. El segundo grupo abarca al personal que atiende pacientes "especialmente vulnerables" y el tercero al personal que atiende "otros pacientes y personal que trabaja con muestras biológicas". Por último, el protocolo recoge que el cuarto grupo de esta primera fase de vacunación en centros de Osakidetza sería el referente a "otro personal" en el que se incluyen subcontratas "excepto limpieza que se vacunará con su unidad e referencia, si existe".
Asimismo, Osakidetza prevé en su plan realizar "una citación proactiva de profesionales para incluirlos en una cita previa que facilitaría la optimización de las dosis a utilizar y el trabajo de los equipos de vacunación".
Polémica
No obstante, y pesar de tener conocimiento del protocolo, esta misma semana se ha sabido que los directores de los hospitales de Basurto y Santa Marina, de Bilbao, Eduardo Maiz y José Luis Sabas, respectivamente, han tenido que dejar sus responsabilidades después de haberse vacunado contra la covid-19, incumpliendo los criterios establecidos.
Sabas, por su parte, ha asegurado hoy, en una entrevista concendida al El Correo, que Osakidetza conocía que en Santa Marina iban a vacunarse "todos". "Osakidetza sabía que en Santa Marina nos vacunábamos todos y he dimitido por sus amenazas", ha manifestado.
El exdirector gerente del Hospital Santa Marina ha declarado que tanto la directora de Osakidetza como la consejera de Sanidad estaban al tanto y que no pusieron ningún impedimento, una información que Sagardui no ha tardado en desmentir. La consejera ha asegurado que ni ella ni su departamento autorizaron a Sabas para recibir la vacuna de coronavirus en la primera fase de la campaña.
Sagardui ha recordado que su consejería inició una investigación tan pronto como tuvieron conocimiento de una posible administración de la vacuna no acorde al protocolo establecido y ha anunciado que ha solicitado comparecer en el Parlamento Vasco para informar sobre los datos que dispongan, aunque no ha querido entrar a indicar si conocen de más casos de presuntas irregularidades. "Estamos investigando las circunstancias que se han dado y veremos si además de esos dos casos hay más, cuáles son, si son, y si requieren otras medidas", ha zanjado.
Más noticias sobre sociedad
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.