CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Bajan los contagios pero sube la positividad en Euskadi

La CAV ha registrado 826 nuevos casos de covid y una tasa de positividad del 8,7 %. La incidencia acumulada también sube hasta 558 casos, así como el número de personas hospitalizadas, 682.
Controles de movilidad en Bilbao. Foto: EITB MEDIA.

La positividad de la covid en Euskadi ha vuelto a experimentar un incremento en las últimas horas y se ha situado en el 8,7 %, y la presión hospitalaria sigue creciendo, con 682 enfermos ingresados, 24 más que el día anterior.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha actualizado este lunes los datos de la evolución de la pandemia correspondientes al pasado domingo, jornada en la que se realizaron 9483 pruebas diagnósticas en las que dieron positivo 826 personas.

Estos datos han elevado el porcentaje de positivos del 8,3 % del sábado al 8,7 % del domingo, el peor dato de todo este mes de enero junto con el jueves pasado, día en el que Euskadi sobrepasó los 500 casos por 100 000 habitantes acumulados en catorce días.

La incidencia acumulada en la CAV sigue empeorando y se sitúa ya en 558,3 casos, con Bizkaia a la cabeza con 602,5 casos, seguida de Álava, que ha entrado este fin de semana en la denominada zona roja y el domingo estaba con 537,8 casos, y Gipuzkoa, con 475,5 casos por cada 100 000 habitantes.

También te puede interesar: Vitoria-Gasteiz y Álava pasan a la lista roja

La presión asistencial también sigue en aumento, ya que el domingo había ingresadas 682 personas frente a los 658 del sábado. En planta estaban hospitalizadas 560 personas (22 más) y en ucis 122 (2 más).

Como es habitual los domingos, se registraron menos ingresos diarios que otros días de la semana, 48, y el sábado tuvieron que ser hospitalizadas 64 personas.

Se ha dado una ligera mejoría del número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que el domingo se situó en 1,17, la cifra más baja desde el miércoles de la semana pasada.

Por territorios, de los 826 contagios diagnosticados este domingo más de la mitad, 426, se detectaron en Bizkaia, 243 en Gipuzkoa, 151 en Álava y seis entre personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.

Por lo que respecta a los centros educativos, solo permanece suspendida la actividad escolar presencial en las dos aulas de la "eskola txikia" de Aizarna, en Zestoa (Gipuzkoa), ya que la otra escuela rural que vio suspendida su actividad el pasado viernes por razones organizativas, la de Laukiz (Bizkaia), ya ha retornado a la normalidad.

Este lunes hay 154 aulas clausuradas por la incidencia de la covid frente a las 140 del pasado viernes, lo que representa el 0,88 % de todas las clases entre los 2 años y la educación no universitaria postobligatoria. Los centros educativos afectados por algún caso de coronavirus son 96, es decir ocho más que al final de la semana lectiva anterior.

Por otro lado, el reciente brote de covid-19 registrado en la residencia de mayores Marcelo Gangoiti de Muskiz (Bizkaia), que ha afectado a 93 de sus 103 usuarios, ha provocado seis fallecimientos entre los residentes, según los datos facilitados este lunes por el diputado foral vizcaíno de Acción Social, Sergio Murillo.

Situación de la Comunidad Foral

Los nuevos positivos por covid-19 se han estabilizado en las últimas horas en Navarra con 159 casos, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno foral.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más