Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Un año desde que la OMS declaró la emergencia internacional por el coronavirus

La advertencia de la organización no impidió que la covid-19 llegara a todos los rincones del planeta. Un año después son más de 102 millones de contagios que han dejado 2,2 millones de fallecidos.
18:00 - 20:00
Ha pasado un año desde la declaración de emergencia internacional por coronavirus

Hoy se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional ante el rápido avance del coronavirus SARS-Cov-2. El 30 de enero de 2020, la OMS advirtió al mundo de que los pacientes afectados por esta nueva enfermedad estaban aumentando rápidamente más allá de Wuhan (China).

En ese momento se habían registrado poco más de 8000 casos de coronavirus en unos veinte países a lo largo del mundo. Países como Alemania, Estados Unidos, Japón o Vietnam ya contaban con positivos, pero aún el 99 % de los casos se habían diagnosticado en China.

Un año después de esa declaración de emergencia, el coronavirus ha llegado a todos los rincones del planeta. Hoy en día son más de 102 millones de contagios que han dejado 2,2 millones de fallecidos registrados oficialmente en todo el mundo. En las últimas horas se han sumado casi 610 000 nuevos casos.

Era la sexta ocasión que la OMS declaraba un tipo de emergencia global de esas características. Antes, había activado esta advertencia ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016. Tras un año, ninguna de ellas se puede comparar al impacto que ha tenido la pandemia de la covid-19.

En aquel momento, el objetivo de la OMS fue buscar un mayor apoyo para los países menos desarrollados y con sistemas de salud insuficientes. Un año después, el país que figura como más golpeado en las cifras totales es Estados Unidos, con 25,9 millones de casos y 436 799 muertos, seguido por India, con 10,7 millones y 154 147 decesos; y Brasil, con 9,1 millones y 222 666 fallecidos, respectivamente, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

A continuación están Reino Unido, con 3,78 millones de casos y 104 572 fallecidos; Rusia, con 3,77 millones de afectados y 71 054 fallecidos, y Francia, con 3,1 millones de casos y 75 765 fallecidos. Después vienen España (2,74 millones de casos), Italia (2,52 millones), Turquía (2,46 millones), Alemania (2,2 millones) y Colombia (2,07 millones).

"No significa que desconfiemos de China: al contrario, creemos en la plena capacidad de ese país para combatir esta emergencia", declaró el director general de la OMS el 30 de enero de 2020. Esa misma semana se reunió con el presidente chino Xi Jinping en Beijing.

China contabiliza 99 848 contagiados y 4814 víctimas mortales. Esta misma semana, precisamente, los expertos de la OMS se encuentran en Wuhan, visitando los hospitales que trataron los primeros casos, con el objetivo de investigar el origen del coronavirus.

A partir de ese momento, la investigación en tratamientos y vacunas se aceleró de una manera que nunca se había visto. Hoy el mundo es testigo de la mayor campaña de vacunación de la historia, con un puñado de vacunas desarrolladas en tiempo récord y otras en camino, distribuidas de una manera desigual. En la Unión Europea son tres las vacunas aprobadas para su uso por la Agencia Europea del Medicamento: Pfizer-BioNtech, Moderna y AstraZeneca.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más