Se elevan a 94 los casos de la variante británica en la CAV
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado este lunes que han aumentado hasta los 94 los casos de la variante británica de la covid-19 en la CAV (el pasado viernes eran 60). Ha recordado que la variante británica del virus tiene un grado de contagio "muy alto", pero que las vacunas que se administran parecen ser eficientes.
En una entrevista concedida a la emisora Onda Vasca, la consejera de Salud ha desvelado que ahora su "preocupación" es poder contar con dosis suficientes de vacunas contra la covid-19, en una situación "difícil" de planificar cuando se desconoce el número de dosis de las que podrá disponer, a pesar de contar con una "estrategia" y "capacidad" para inocularlas. Ha afirmado también que se ha demostrado que "la estrategia de Euskadi" al reservar vacunas para las segundas dosis del tratamiento "ha resultado acertada".
Sagardui ha anunciado que este lunes la CAV espera recibir 2400 dosis del inyectable de la farmacéutica Moderna y a lo largo de la semana 14 "bandejas" del de Pfizer con alrededor de 15 600 vacunas, aunque no lo sabrán hasta que se reciban.
Preguntada por la cepa británica, la Consejera ha afirmado que las vacunas parecen ser eficientes frente a la variante británica. Sagardui ha señalado que en la CAV la presencia de esta variante es cada vez mayor y ha subrayado que la clave es prevenir los contagios. Además, ha explicado que Osakidetza hace el estudio del 20% de los casos positivos, por encima de la media.
Tras admitir que la situación en la CAV es "preocupante" con tasas acumulada de positividad en los últimos 14 días "altas" y aún "lejos de lo deseado", ha explicado que el sistema asistencial cuenta aún con "capacidad de reacción" pero en una coyuntura "complicada", con una previsión de que el mes de febrero va a ser "muy intenso" aún, a pesar de que las UCI se mantienen en un escenario de ocupación "tres" sobre "cinco" posibles.
Vacunaciones irregulares
"Dadas las cosas tal como han pasado, fui al Parlamento Vasco. Ahí se han relatado y eso es lo que hay", ha dicho la consejera tras ser preguntada por la polémica de las vacunaciones en los hospitales de Basurto y Santa Marina. "Hay quien quiere oír lo que no ha sido", ha dicho la consejera.
Sagardui ha recalcado que ya "se han tomado las medidas adecuadas" respecto a la inoculación al margen del protocolo de los dos gerentes de los citados hospitales vizcaínos.
Respecto a si se siente respaldada por Iñigo Urkullu, después de que la oposición en la Cámara Vasca pidiera su dimisión, ha dicho que cuando tomó posesión de su cargo éste ya "estaba a disposición del lehendakari" como los del resto de sus compañeros.
"Aquí estoy, hoy es lunes, nosotros vamos adelante con la campaña de vacunación. Creo que las manifestaciones que ha realizado el partido son claras y concisas y por lo tanto hoy sigo, como he seguido todos estos días, con mi trabajo como consejera de Salud", ha explicado también aludiendo al apoyo que le expresó ayer el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, al opinar que Sagardui podrá seguir en su puesto "sin ninguna duda".
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.