CAMPAÑA DE KONTSUMOBIDE
Guardar
Quitar de mi lista

Dos de cada tres mascarillas que se venden están mal etiquetadas

El porcentaje se eleva al 100 % en el caso de las que se venden por Internet. El consejero Javier Hurtado, reconoce, no obstante, que estos incumplimientos no afectan a la salud de las personas.
18:00 - 20:00
Kontsumobide inmoviliza 10.900 mascarillas por fallos en el etiquetado

El Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, ha encontrado incumplimientos de etiquetado en el 69 % de las mascarillas a la venta en establecimientos físicos, porcentaje que se eleva al 100 % en el caso de las que se venden por Internet.

Así se desprende de las campañas que este instituto vasco ha llevado a cabo para comprobar si estos productos proporcionan en su etiquetado toda la información que exige la ley, según han explicado en rueda de prensa el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y la directora del citado instituto, Olga Santamaría.

La campaña se ha desarrollado durante la segunda ola (entre julio y noviembre) y se ha centrado en las mascarillas FFP2 y las higiénicas, categoría que engloba las protecciones de tela.

En el caso de las tiendas físicas, se han examinado 53 establecimientos, de los cuales 40 vendían mascarillas higiénicas y 13 de tipo FFP2. En 37 de estos comercios había productos con errores u omisiones en el etiquetado, lo que representa un 69 % del total.

En el caso de las deficiencias leves, Kontsumobide ha instado a su subsanación, pero en el caso de los incumplimientos de carácter grave ha inmovilizado 10 914 mascarillas: 2429 correspondientes a 4 modelos de FFP2 y 8 485 a higiénicas de 9 modelos.

Estos errores de etiquetado más graves se relacionan con la no especificación de los datos del fabricante, con la presencia de datos que puedan inducir a error y la ausencia de instrucciones sobre el lavado y el número de usos, entre otros.

En el caso de los establecimientos online, se han hecho 25 actuaciones para analizar una plataforma multiproducto asignada por el Ministerio de Consumo y las webs de 9 empresas ubicadas en la CAV.

En todos los casos se ha encontrado alguna irregularidad en el etiquetado, principalmente la ausencia de datos de la empresa responsable o de la advertencia de que el producto no es un equipo de protección ni un producto sanitario.

El consejero ha considerado "preocupante" que se hayan detectado deficiencias en el etiquetado del 100 % de mascarillas a la venta online.

No afectan a la salud

Ha reconocido no obstante que estos incumplimientos no afectan a la salud de las personas ni a la validez del producto y que muchos son subsanables, aunque "vulneran el derecho a una información clara y veraz".

Hurtado ha anunciado que este jueves se reunirá con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, para hablar de diversos temas de sus ámbitos de responsabilidad y que le comentará los resultados de esta campaña de Kontsumobide.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X