Euskadi sobrepasa el millar de nuevos positivos pero mejora la incidencia acumulada
La pandemia de la covid-19 en Euskadi ha dejado 1020 nuevos positivos en las últimas horas, 37 menos que el día anterior, y la incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes ha mejorado ligeramente. La tasa de positividad ha subido pero la presión asistencial se suaviza al bajar los pacientes ingresados en planta y las nuevas hospitalizaciones.
El Departamento de Salud ha informado de que este miércoles se hicieron 15 083 pruebas (1509 menos que el día anterior) de las que 1020 dieron positivo, con una tasa de contagio suporior: 6,8 % frente al 6,4 del martes.
La mayor parte de los nuevos positivos se han registrado de nuevo en Bizkaia, aunque con un descenso: 544 nuevos contagios, nueve menos que el día anterior, mientras que en Gipuzkoa se han detectado 320 nuevos positivos (13 menos que el día anterior) y Álava suma 144 nuevos casos, 19 menos que el martes.
La presión hospitalaria se aligeró con respecto a jornadas anteriores, ya que este miércoles había ingresadas 729 personas, 17 menos que el martes. En las ucis había 156 pacientes graves (una más) y en planta, donde hubo 84 nuevos ingresos (14 menos), había 573 personas hospitalizadas, es decir 18 menos que el día anterior.
La tasa de incidencia acumulada en catorce días ha tenido una evolución favorable al pasar de 668,4 casos por 100.000 habitantes del martes a 664,1 de este miércoles.
Este indicador baja en Bizkaia, donde se reduce de 709,8 a 703, y en Álava, donde la reducción es de 663,2 a 653,5. En Gipuzkoa sin embargo crece la incidencia acumulada de 584,2 casos a 587,1.
En las tres capitales mejoran las tasas de incidencia acumulada. En Bilbao se pasa de 809 a 798,2 casos, en Vitoria-Gasteiz de 678,7 a 669,1 y en San Sebastián de 572,4 a 545,9. A pesar de esta disminución la hostelería permanecerá cerrada, al menos, hasta el lunes, dado que continúan en la llamada zona roja.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados corresponde a las personas de entre 40 y 64 años (365 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (257 casos) y de los menores de 18 años (235 nuevos contagios). Los mayores de 65 años contabilizan 163 casos, de los que 52 corresponden a personas de más de 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes más elevada se da entre la población menor de 18 años, con 837,67, y la más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 470,82.
Otro dato positivo es que el número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, volvió a bajar ayer y se situó en 0,95 (0,99 el día anterior). Este indicador, junto con la tasa de positividad y la ocupación de las uci, es uno de los que determinan el nivel de control de la extensión de la pandemia.
En cuanto a la afección de la pandemia en los centros educativos, este jueves continúa cerrado el centro de educación infantil y primaria Judimendi de Vitoria-Gasteiz, donde estudian unos 180 alumnos, y donde ha habido un brote con al menos 22 positivos.
Aumenta además el impacto de la covid en la red educativa de Euskadi, donde hay 233 aulas cerradas por casos de coronavirus, 30 más que ayer, lo que representa el 1,33 % del total de las 17 554 clases desde los dos años hasta la educación no universitaria.
El número de centros escolares afectados por algún caso de coronavirus en Euskadi ha subido también con respecto a ayer, ya que han pasado de 121 a 129.
Residencias
Tres nuevos usuarios han fallecido con covid-19 en las últimas horas en las residencias de mayores de Bizkaia, lo que eleva a 196 el número de muertos en estos centros durante la segunda ola de la pandemia.
Según los datos aportados este jueves por la Diputación Foral de Bizkaia, al cierre de la jornada de ayer el número de usuarios en residencia con positivo confirmado era 80, trece menos que hace dos días.
Además, el número de usuarios de residencia hospitalizados contagiados de covid-19 era 40, dos menos que en la anterior información facilitada.
Asimismo, un total de 179 personas trabajadoras de residencia estaban contagiadas, siete más que hace dos días, y otros 73 empleados, tres menos, estaban en aislamiento, pero sin confirmación de covid-19.
Actualmente hay 13 centros con personas residentes afectadas: Santamariñe-Urduliz (14), Calzada-Gernika (13), Misericordia-Bilbao (10), Truiuondo-Zamudio (9), Caser Artxanda-Bilbao (7), San Roke-Markina (6), Marcelo Gangoiti-Muskiz (4), Arratiako Egoitza-Dima (4), San Miguel-Basauri (4), Indautxu Gurena-Bilbao (2), León Trucíos-Balmaseda (2), Beato Domingo Iturrate-Getxo (2) y Caser Txurdinaga-Bilbao (2).
Asimismo, la unidad especializada de carácter sociosanitario de Birjinetxe para atender casos de infección por coronavirus acoge a 66 personas. De ellas, 44 son personas usuarias de la red de centros residenciales y 22 son personas en situación de fragilidad que están realizando la cuarentena tras su ingreso hospitalario.
Del mismo modo, la unidad especializada de carácter sociosanitario de Unbe para atender casos de infección por coronavirus acoge a 23 personas. De ellas, 10 personas son usuarias de la red de centros residenciales y 13 son personas en situación de fragilidad.
Por su parte, las residencias de mayores de Gipuzkoa se mantienen sin nuevos contagios ni fallecimientos con covid-19 en las últimas horas. Además, ocho personas usuarias han superado la enfermedad.
Según informa la Diputación foral de Gipuzkoa, en la actualidad, omentos hay 24 personas usuarias de residencias de mayores permanecen ingresadas en los centros de referencia de covid-19 en Eibar y Ordizia. Además, desde el inicio de la segunda ola, el pasado 11 de agosto, se han curado 644 personas y han fallecido 153.
Los positivos activos en estos momentos son 31. Desde el pasado julio se han realizado 97.938 pruebas PCR, de las cuales 6.828 han sido la última semana.
Navarra
Tras cinco días consecutivos con cifras por debajo de los 200 casos, los positivos han repuntado hasta los 229 en Navarra, lo que supone una tasa de positividad del 6 %, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra.
En el Estado español, las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 29.960 nuevos casos de coronavirus, de los que 11.388 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 12.544 registrados el miércoles. La cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 2.913.425.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en los 783,25 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 815,82 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, este jueves se han notificado 432 más, de los cuales 1.883 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 60.802 personas.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.