Sagardui solicita al Gobierno de España cobertura legal para poder tomar medidas
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha insistido en reclamar al Gobierno central "herramientas jurídicas" para que cada comunidad pueda adoptar con seguridad y con la "cobertura legal suficiente" las medidas adecuadas para frenar la evolución de la pandemia de forma "inmediata".
Sagardui ha hecho esta petición durante su intervención en un coloquio telemático titulado "Sustraerse a la covid", organizado por Executive Forum.
La consejera ha recordado la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ayer dio la razón a los hosteleros vascos y permitió la reapertura cautelar de los bares y restaurantes en los municipios que están en "zona roja", con una tasa de incidencia superior a los 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días, una medida restrictiva que había decretado el Gobierno Vasco y a la que se oponía este sector.
Sagardui ha lamentado que desde Madrid se dice que las comunidades cuentan con herramientas para poder hacer frente a la situación "pero luego la realidad no lo está demostrando". "No estamos teniendo una respuesta proactiva" a esta reclamación, ha añadido la consejera, que ha opinado que se está a tiempo de abordar "sin dilación" un cambio en este sentido.
Interpelada por la cogobernanza en el Consejo Interterritorial de Salud, Sagardui ha afirmado que el trabajo en él es "bueno" y la comunicación con otros consejeros ha sido "muy fácil" porque todos están en disposición de ayudar.
También ha dicho que antes con Salvador Illa como ministro de Sanidad y ahora con Carolina Darias el trabajo es "fácil" pero ha afirmado que las "dinámicas de comunicación terminan estropeando" eso, ya que según ha indicado se han encontrado con temas que no se tratan en comisión y se comunican en rueda de prensa y eso no contribuye a la cogobernanza. "La cordialidad y el intercambio de opiniones se da bien, pero tenemos una gran parte por mejorar", ha resumido.
Respecto a la evolución de la pandemia en la CAV ha dicho que en este momento la curva está "empezando a descender" pero ha reconocido que se presentan "grandes incógnitas" respecto a cómo van a ser las próximas semanas y habrá que ver cómo pueden afectar decisiones como la del TSJPV a esa evolución.
Preguntada si cree razonable el coste en empleos y en reducción de la actividad económica que están causando las medidas de contención ha respondido con un "rotundamente sí".
Vacunación
La consejera ha defendido, por otra parte, la estrategia de vacunación que aplica la CAV de reservar una parte para garantizar la segunda dosis a todos los que han recibido la primera, algo que se ha demostrado adecuado con el tiempo, y ha censurado las "carreras absurdas" en esta cuestión entre comunidades.
Ha opinado que "nada parece predecible respecto a las vacunas", ha recordado los cambios en el número de dosis por cada vial y también el hecho de cada una de las tres con las que cuenta España tiene sus propias especificidades.
"Ahora se nos plantea la estrategia de una sola dosis para llegar antes a más población aunque sea con menor protección. Todo esto hace que estemos gestionando un escenario realmente movedizo, cargado de incertidumbres", ha lamentado.
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).