Euskadi registra 428 nuevos positivos más y el R0 sube de nuevo hasta 0,89
Los nuevos positivos de la covid-19 en Euskadi han subido a 428 en las últimas horas, 125 más que un día antes y de nuevo empeora el número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que el viernes era de 0,84, el domingo de 0,86 y el lunes de 0,89.
La incidencia acumulada en 14 días ha continuado su tendencia a la baja al pasar del de 336,36 casos por 100 000 habitantes el domingo a 322,95 el lunes. Gipuzkoa se mantiene por debajo del umbral de los 300 casos que marca la revisión de algunas medidas restrictivas y está en 244,84 casos frente a los 260,1 del domingo.
La incidencia acumulada en dos semanas también mejora en Álava que ha bajado de los 300 casos, en concreto el domingo tenía una incidencia acumulada de 305,2 y el lunes 292,54; mientras que en Bizkaia la tasa es más elevada (371,96) pero tiene también una evolución positiva.
Según el último boletín epidemiológico del Departamento Vasco de Salud, a lo largo del lunes, se han efectuado 9035 test diagnósticos, por encima a los 6646 del día anterior, con 57 positivos en Álava, 265 en Bizkaia, 244 en Gipuzkoa.
Estos 428 casos suponen una tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas del 4,7 %, una décima por encima que el domingo.
En cuanto a la situación hospitalaria, a lo largo del lunes han subido las nuevas hospitalizaciones: 53 el viernes, 36 el sábado, 27 el domingo y 46 ayer. Sin embargo, el total de pacientes ingresados con covid (522 el viernes, 530 el sábado, 541 el domingo y 494 el lunes) ha bajado.
También se ha dado un descenso en el número de pacientes más graves que están en la uci, que el viernes eran 146, el sábado 144, el domingo 145 y ayer 134.
Los municipios vascos de más de 5000 habitantes que están en zona roja, es decir, con una incidencia acumulada de más de 500 casos, son siete, uno menos que el domingo al salir de este listado la localidad guipuzcoana de Elgoibar.
Así, en Bizkaia superan ese límite Berango, Derio, Getxo, Güeñes, Santurtzi y Sopela, y en Gipuzkoa, Oñati.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha advertido de que "se comienza a ver una ralentización" en el descenso de los indicadores en relación a la covid-19 y prevé que en los próximos días esa ralentización se vaya "consolidando", de forma que se estará en "una zona de meseta".
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Sagardui ha destacado que se sigue "bajando" en la curva, pero "ahora más lento".
"La cuestión está en que Euskadi está aún en valores altos de incidencia de la pandemia cuando el objetivo está en bajar de los 60 casos", ha añadido.
En el ámbito educativo ningún centro tiene suspendida la actividad presencial en su totalidad, pero un total de 62 aulas, el 0,35 % del total, de 46 escuelas están clausuradas por haberse detectado algún caso de covid.
Situación de las residencias
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha explicado que la institución foral prevé terminar "en los próximos días" el nuevo protocolo en las residencias del Territorio que conlleve una flexibilización de las medidas adoptadas hasta la fecha para hacer frente a la covid-19. No obstante, ha insistido en que, pese a la clara mejoría en la situación, sigue primando la "seguridad".
El número de casos positivos de covid-19 en las residencias de mayores de Álava ha descendido en cuatro contagios en la última semana hasta quedar en 18, de los cuales todos menos uno se han detectado en la red privada. No ha habido que lamentar nuevos fallecimientos en los últimos siete días con lo que el número de fallecidos se mantiene en 43 en esta segunda ola de la pandemia.
Euskadi espera confirmación de un posible caso de cepa sudafricana
El Departamento de Salud está a la espera de confirmación de un posible caso de la cepa sudafricana en Euskadi. La consejera ha precisado que el método de secuenciación es "complejo" y lleva días conocer el resultado.
Según ha explicado, se trata de un contacto de un caso importado y se han llevado a cabo medidas preventivas, estudios de contacto más exhaustivos y aislamiento "inmediato" de todos los contactos estrechos. "Se trata de un caso importado y la cadena de transmisión está perfectamente identificada", ha insistido.
Sagardui ha indicado que la presencia de la denominada cepa británica "sigue extendiéndose en Euskadi" y supone ya en Euskadi el 36,75 % de los casos investigados.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.