Un año de pandemia deja solo en Euskadi 157 000 contagios y casi 4000 muertos
El 28 de febrero de 2020 la covid-19 llegó oficialmente a Euskadi. El Gobierno Vasco confirmó ese día los dos primeros casos de contagio y un año después son casi 157 000 personas las que se han infectado y 3797 las que han fallecido.
El coronavirus ya estaba en Euskadi antes de esa fecha, pero no fue hasta ese 28 de febrero cuando se informó de los primeros positivos. A partir de ahí todo fue a peor, el confinamiento y las restricciones se impusieron y ahora la esperanza está en que se extienda cuanto antes el proceso de vacunación para volver a la normalidad.
Esos dos primeros casos corresponden a una mujer guipuzcoana que viajó a Milán y a una sanitaria del hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz que se desplazó a Andalucía días atrás.
A raíz de este último contagio se produjo un importante foco entre trabajadores del hospital de Txagorritxu, uno de los primeros de todo el Estado español.
Las muertes llegaron unos días después. El 4 de marzo se notificó la primera. Era un paciente vizcaíno de 82 años que presentaba pluripatologías previas y no superó la infección. Fue el segundo fallecimiento confirmado en el Estado español.
Panorama preocupante
Transcurrido un año el panorama sigue siendo preocupante, aunque los indicadores que se utilizan para medir la evolución de la pandemia están mejorando.
La incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes bajó este miércoles de los 300 casos y la tasa de positividad lleva días por debajo del 5%, lo que indica que la transmisión comunitaria está controlada.
Desde ese 28 de febrero de 2020 hasta el 24 de febrero de 2021, día en el que se publicaron los últimos datos acumulados de positivos y fallecimientos, se han contabilizado 156 745 contagios, el 7% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca, y 3797 muertos.
Del total de infectados, el 53,1% son mujeres y el 46,9% hombres.
Únicamente consta una persona de 0 a 9 años como fallecida por covid, mientras que entre la población de 10 y 19 años no se han producido muertes y entre los de 20 a 29 años han perdido la vida 3.
A partir de esa franja aumenta el número de fallecidos. 11 entre los 30 y 39 años; 32 de 40 a 49; 80 de 50 a 59 y 271 de 60 a 69.
Los fallecidos de entre 70 y 79 años son 684 y las cifras se disparan entre los de 80 a 89 años, con 1597 muertos, y entre los de más de 90 años, con 1101.
Escasez de viales
Aún quedan meses para que un alto porcentaje de la población esté vacunado. El proceso va lento por la escasez de viales.
Según los últimos datos oficiales, 45 866 personas han recibido las dos dosis, la mayoría residentes y profesionales de centros sociosanitarios y sanitarios de Osakidetza. Tan solo el 2 % del total de la población de la comunidad autónoma.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.