Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Un año de pandemia deja solo en Euskadi 157 000 contagios y casi 4000 muertos

El 28 de febrero de 2020 la covid-19 llegó oficialmente a la CAV. El Gobierno Vasco confirmó ese día los dos primeros casos de contagio, pero el coronavirus ya estaba en Euskadi antes de esa fecha.
UCI del Hospital de Galdakao (Bizkaia). Foto: EFE

El 28 de febrero de 2020 la covid-19 llegó oficialmente a Euskadi. El Gobierno Vasco confirmó ese día los dos primeros casos de contagio y un año después son casi 157 000 personas las que se han infectado y 3797 las que han fallecido.

El coronavirus ya estaba en Euskadi antes de esa fecha, pero no fue hasta ese 28 de febrero cuando se informó de los primeros positivos. A partir de ahí todo fue a peor, el confinamiento y las restricciones se impusieron y ahora la esperanza está en que se extienda cuanto antes el proceso de vacunación para volver a la normalidad.

Esos dos primeros casos corresponden a una mujer guipuzcoana que viajó a Milán y a una sanitaria del hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz que se desplazó a Andalucía días atrás.

A raíz de este último contagio se produjo un importante foco entre trabajadores del hospital de Txagorritxu, uno de los primeros de todo el Estado español.

Las muertes llegaron unos días después. El 4 de marzo se notificó la primera. Era un paciente vizcaíno de 82 años que presentaba pluripatologías previas y no superó la infección. Fue el segundo fallecimiento confirmado en el Estado español.

Panorama preocupante

Transcurrido un año el panorama sigue siendo preocupante, aunque los indicadores que se utilizan para medir la evolución de la pandemia están mejorando.

La incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes bajó este miércoles de los 300 casos y la tasa de positividad lleva días por debajo del 5%, lo que indica que la transmisión comunitaria está controlada.

Desde ese 28 de febrero de 2020 hasta el 24 de febrero de 2021, día en el que se publicaron los últimos datos acumulados de positivos y fallecimientos, se han contabilizado 156 745 contagios, el 7% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca, y 3797 muertos.

Del total de infectados, el 53,1% son mujeres y el 46,9% hombres.

Únicamente consta una persona de 0 a 9 años como fallecida por covid, mientras que entre la población de 10 y 19 años no se han producido muertes y entre los de 20 a 29 años han perdido la vida 3.

A partir de esa franja aumenta el número de fallecidos. 11 entre los 30 y 39 años; 32 de 40 a 49; 80 de 50 a 59 y 271 de 60 a 69.

Los fallecidos de entre 70 y 79 años son 684 y las cifras se disparan entre los de 80 a 89 años, con 1597 muertos, y entre los de más de 90 años, con 1101.

Escasez de viales

Aún quedan meses para que un alto porcentaje de la población esté vacunado. El proceso va lento por la escasez de viales.

Según los últimos datos oficiales, 45 866 personas han recibido las dos dosis, la mayoría residentes y profesionales de centros sociosanitarios y sanitarios de Osakidetza. Tan solo el 2 % del total de la población de la comunidad autónoma.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Esther Saavedra ELA sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más