Un año de pandemia deja solo en Euskadi 157 000 contagios y casi 4000 muertos
El 28 de febrero de 2020 la covid-19 llegó oficialmente a Euskadi. El Gobierno Vasco confirmó ese día los dos primeros casos de contagio y un año después son casi 157 000 personas las que se han infectado y 3797 las que han fallecido.
El coronavirus ya estaba en Euskadi antes de esa fecha, pero no fue hasta ese 28 de febrero cuando se informó de los primeros positivos. A partir de ahí todo fue a peor, el confinamiento y las restricciones se impusieron y ahora la esperanza está en que se extienda cuanto antes el proceso de vacunación para volver a la normalidad.
Esos dos primeros casos corresponden a una mujer guipuzcoana que viajó a Milán y a una sanitaria del hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz que se desplazó a Andalucía días atrás.
A raíz de este último contagio se produjo un importante foco entre trabajadores del hospital de Txagorritxu, uno de los primeros de todo el Estado español.
Las muertes llegaron unos días después. El 4 de marzo se notificó la primera. Era un paciente vizcaíno de 82 años que presentaba pluripatologías previas y no superó la infección. Fue el segundo fallecimiento confirmado en el Estado español.
Panorama preocupante
Transcurrido un año el panorama sigue siendo preocupante, aunque los indicadores que se utilizan para medir la evolución de la pandemia están mejorando.
La incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes bajó este miércoles de los 300 casos y la tasa de positividad lleva días por debajo del 5%, lo que indica que la transmisión comunitaria está controlada.
Desde ese 28 de febrero de 2020 hasta el 24 de febrero de 2021, día en el que se publicaron los últimos datos acumulados de positivos y fallecimientos, se han contabilizado 156 745 contagios, el 7% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca, y 3797 muertos.
Del total de infectados, el 53,1% son mujeres y el 46,9% hombres.
Únicamente consta una persona de 0 a 9 años como fallecida por covid, mientras que entre la población de 10 y 19 años no se han producido muertes y entre los de 20 a 29 años han perdido la vida 3.
A partir de esa franja aumenta el número de fallecidos. 11 entre los 30 y 39 años; 32 de 40 a 49; 80 de 50 a 59 y 271 de 60 a 69.
Los fallecidos de entre 70 y 79 años son 684 y las cifras se disparan entre los de 80 a 89 años, con 1597 muertos, y entre los de más de 90 años, con 1101.
Escasez de viales
Aún quedan meses para que un alto porcentaje de la población esté vacunado. El proceso va lento por la escasez de viales.
Según los últimos datos oficiales, 45 866 personas han recibido las dos dosis, la mayoría residentes y profesionales de centros sociosanitarios y sanitarios de Osakidetza. Tan solo el 2 % del total de la población de la comunidad autónoma.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.