La tendencia de mejora se ralentiza en Euskadi, que suma 366 nuevos positivos
El descenso de la incidencia de la pandemia de la covid-19 en Euskadi se ha estancado y han ascendido a 366 los nuevos positivos en las últimas horas. El porcentaje de positividad se mantiene por encima del 4 %, en el 4,3 %, y la incidencia acumulada apenas ha bajado.
Según el último boletín epidemiológico del Departamento Vasco de Salud, a lo largo de la pasada jornada, se han efectuado en Euskadi 8514 pruebas diagnósticas, con 190 casos positivos en Bizkaia, 110 en Gipuzkoa, 62 en Álava y cuatro de personas residentes fuera de la comunidad autónoma. En todos los casos, con aumentos respecto al domingo.
Con estos datos, la tasa de casos acumulados en 14 días por cada 100 000 habitantes se ralentiza y se sitúa en 251,08, frente a los 255,03 casos del día anterior.
Desde comienzos de este pasado fin de semana se ha notado una menor bajada en este indicador, una ralentización que se ha acentuado este pasado lunes.
De hecho, en Gipuzkoa y en Álava, aunque levemente, la incidencia acumulada ha experimentado un ligero aumento hasta los 188,7 casos y los 257,7, respectivamente. Bizkaia, que es el territorio que tiene peor dato, sigue bajándola, hasta los 283,2 casos.
La presión asistencial mantiene una buena evolución, a pesar de que en esta última jornada han aumentado los pacientes con covid-19 en UCI a 121, uno más que un día antes. También crecen las nuevas hospitalizaciones, con 36 ingresos frente a los 22 del domingo. Sin embargo, la cifra de pacientes ingresados en planta ha descendido a 268, 31 menos.
Este pasado lunes también subió una centésima el número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo, y se sitúa en 0,88, con peor situación en Álava (0,99) que en Gipuzkoa (0,91) y Bizkaia (0,83).
En el conjunto de Euskadi, la trazabilidad (la proporción de casos de los que se conoce el origen) en los últimos siete días está en el 49,1 %. Es decir, casi cinco de cada diez casos detectados han tenido contacto con otro positivo de covid y del resto no se sabe el origen.
En cuanto a las tres capitales, Vitoria-Gasteiz presenta una subida en su incidencia acumulada en catorce días que pasa de 274 a 282 casos por 100 000 habitantes. Bilbao y San Sebastián mantienen su tendencia positiva y bajan este indicador hasta los 311 y 121 casos, respectivamente.
Al igual que ayer, se mantienen con una incidencia acumulada por encima de los 500 casos las localidades de Derio, Santurtzi y Oñati aunque se observa un aumento de localidades en naranja.
Casos de cepa sudafricana, brasileña y británica
El Departamento de Salud ha confirmado dos casos de la cepa sudafricana de la covid-19 en Euskadi y uno de la brasileña, mientras que la cepa británica supone ya en Euskadi el 39,73 % de los casos investigados.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha indicado que la presencia de la denominada cepa británica "sigue extendiéndose en Euskadi", aunque no se está observando "una mayor transmisibilidad de el virus con esa cepa".
Además, la consejera ha indicado que están confirmados por la técnica de la secuenciación dos casos positivos de cepa sudafricana. En ambos casos, ha asegurado, la cadena de transmisión está "identificada y controlada".
En Euskadi se ha confirmado, además, un caso de cepa brasileña por el método de la secuenciación y, en este caso, según Sagardui, también la cadena de transmisión está "identificada y controlada".
La consejera de Salud ha señalado que la aparición de estas nuevas cepas supone "añadir mayor incertidumbre al comportamiento de la pandemia" y, por ello, ha apelado a la "prudencia" y a seguir tomando medidas de prevención tales como la distancia, la higiene de manos, el uso de la mascarilla y la ventilación de los espacios cerrados.
Las residencias estrenan el nuevo protocolo
Las residencias de Gipuzkoa, que continúan libres de covid-19, aplican desde este mismo martes el protocolo que amplía las salidas y visitas en los geriátricos y que estará en vigor hasta el próximo 5 de abril, según ha anunciado la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña.
Peña ha explicado en una rueda de prensa en San Sebastián que los usuarios de estos centros tienen desde hoy un mínimo de cuatro salidas y dos visitas semanales tras la entrada en vigor de las medidas acordadas en el órgano de coordinación de la covid-19 en Euskadi, en el que se reúnen las tres diputaciones y el Departamento de Salud.
Hasta el momento, sólo Bizkaia había relajado las medidas preventivas contra el virus, al permitir tres visitas de familiares y dos paseos a la semana, mientras que Gipuzkoa y Álava permanecían a expensas de la próxima reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), prevista para el viernes.
No obstante, tanto las residencias de Gipuzkoa como de Álava aplican desde este martes las nuevas medidas, una vez concluido el proceso de vacunación de usuarios y personal.
Los centros residenciales para personas mayores de Álava suman un total de cuatro casos positivos entre personas residentes, según ha informado el diputado general de Álava, Ramiro González.
Todos los positivos se registran en la red privada, tras superar la enfermedad la persona usuaria de la residencia foral Ajuria que tenía el virus. En los últimos días, ha quedado libre de coronavirus un segundo centro, la vivienda comunitaria Zabalbide.
Asimismo, en la última semana, se ha reducido a 16 el número de personas de las plantillas de las residencias del territorio que se encuentran en este momento de baja laboral, bien por ser casos positivos, bien por estar en cuarentena como contactos estrechos.
En cuanto a los datos de la incidencia de la covid en las aulas, 92 clases están clausuradas por casos de coronavirus frente a las 78 que había ayer, lunes, en 60 centros educativos, 10 más. El número de aulas cerradas representa el 0,52 % del total frente al 0,44 % del lunes.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.