La movilidad será libre por toda Euskadi desde el martes
El Consejo Asesor del LABI ha decidido levantar el confinamiento municipal y permitir la movilidad por toda Euskadi a partir del martes, 9 de marzo, aunque seguirá estando prohibido entrar y salir de la Comunidad Autónoma Vasca.
Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del 9 de marzo y serán analizadas dentro de 20 días por si tienen que ser actualizadas.
Además, se mantienen otras restricciones como, por ejemplo, el toque de queda a las 22:00 horas, el cierre de la hostelería a las 20:00 horas, el horario máximo de cese de actividades comerciales y culturales (21:00 horas), aforos máximos y la limitación de las reuniones a un máximo de 4 personas.
Tras la reunión, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido ante los medios para explicar las nuevas medidas adoptadas por el Consejo Asesor del LABI y hacer un balance sobre la evolución de la pandemia en Euskadi.
El LABI ha constatado que la situación epidemiológica "ha mejorado claramente", pero ha adviertido de que "la predicción es incierta" por cuatro factores: el riesgo de las nuevas variantes del virus, la ralentización de la tendencia descendente, los repuntes en algunos Países de nuestro entorno y el efecto negativo de procesos de desescalada prematura y relajación social.
En ese sentido, el lehendakari ha destacado que "no es todavía el momento de una desescalada, sino de la máxima cautela" ya que "nos encontramos en un momento crítico y la evolución de las próximas semanas será determinante".
La principal novedad respecto a la actual situación es que se volverá a permitir la movilidad dentro de Euskadi, sin restricciones, algo que no ocurría desde el 13 de enero, ya que dos días antes se decidió el cierre perimetral de los tres territorios vascos.
Preguntado por los periodistas, el lehendakari ha reconocido que han decidido que esta medida entre en vigor el próximo martes para evitar que el lunes pudiera haber un exceso de movimientos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Además, Urkullu ha anunciado que se van a adoptar algunos "ajustes y mejoras puntuales" en distintos aspectos del decreto, como la eliminación de la referencia de la tasa de incidencia acumulada superior a los 500 casos para determinar restricciones dentro de los municipios, lo que permitirá la vuelta de los entrenamientos del deporte escolar en todos los municipos.
Para esta decisión se ha tenido en cuenta que, en estos momentos, ya no hay prácticamente localidades por encima de este registro. Hoy únicamente lo superan Derio, en Bizkaia, y Aretxabaleta y Oñati, en Gipuzkoa.
También se va a incorporar una resolución para regular el desarrollo de las pruebas de las Ofertas Públicas de Empleo y de las actividades de tiempo libre, en un decreto que se publicará el próximo lunes y que entrará en vigor al día siguiente.
El lehendakari ha insistido en que "no es todavía el momento de una desescalada, sino de la máxima cautela". "Nos encontramos en un momento crítico y la evolución de las próximas semanas será determinante", ha dicho antes de recordar que habrá que bajar hasta los 60 casos acumulados para pensar en una "mayor relajación de las actuales medidas".
Por ello, se mantienen vigentes el resto de restricciones como la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22:00 a las 06:00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21:00 horas, los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie y la limitación del máximo de aforo en los centros de culto en un 35 %.
Un año desde el inicio de la pandemia
Además, Urkullu ha hecho un balance del primer año de pandemia en Euskadi y ha destacado que la situación "ha mejorado claramente", aunque ha advertido de que la predicción "sigue siendo incierta", por el riesgo de las nuevas variantes, la ralentización de la tendencia descendente, los repuntes en algunos países del entorno y el "efecto negativo de procesos de desescalada prematura y relajación social".
Esa "ralentización" la ha achacado el lehendakari a las consecuencias del auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que dejó sin efecto el cierre de la hostelería en los municipios con una alta tasa de contagios.
Ha añadido que hay "muchos meses por delante de respuesta a la pandemia" y ha puesto en valor el comportamiento de los vascos, porque "la gran mayoría de la población entiende, apoya y cumple las medidas adoptadas en cada momento".
"A pesar de la innegable fatiga pandémica y del 'shock' emocional que vivimos, es encomiable la actitud de rigor y correspondabilidad que está demostrando la sociedad vasca", ha recalcado.
En esta línea ha hablado de la próxima Semana Santa. Urkullu ha pedido a quien esté pensando en estas fechas que "piense en el verano. No se trata de salvar semanas, sino de salvar vidas".
Así, ha recordado lo sucedido en verano del año pasado y en las pasadas Navidades con una "excesiva relajación en las desescaladas" para que no vuelva a ocurrir ahora y ha expresado su deseo de que en el seno de la Comisión Interterritorial o la de Salud Pública se alcance un acuerdo sobre las restricciones.
Por último, se ha referido al 8 de marzo y ha dado a conocer que la Ertzaintza ha recibido ya 118 comunicaciones de concentraciones y manifestaciones. Ha recordado que el de manifestación es un "derecho fundamental" y que el Gobierno Vasco no tiene "ninguna facultad" para prohibir su ejercicio, aunque ha animado a que las reivindicaciones o celebraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer se hagan "en el ámbito municipal y con responsabilidad".
VÍDEO | Comparecencia de Iñigo Urkullu tras la reunión del LABI
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.