Euskadi y Navarra suspenden temporalmente la vacunación con AstraZeneca
El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han ordenado suspender temporalmente la vacunación con AstraZeneca, después de que en una reunión de urgencia celebrada esta tarde el Consejo Interterritorial de Sanidad haya decidido paralizar por precaución la administración de esta vacuna durante 15 días.
España, Francia, Alemania e Italia son algunos de los países europeos que han optado por suspender la inoculación de la vacuna de AstraZeneca, mientras la Agencia Europea del Medicamento y la Organización Mundial de la Salud investigan si los casos de trombos detectados están relacionados con su administración.
Según los últimos datos facilitados por el Gobierno Vasco, en Euskadi se han administrado 50.474 dosis de las 54.800 vacunas de AstraZeneca que ha recibido, todas ellas primeras dosis ya que las segundas se inyectan transcurridos unos tres meses.
El Departamento de Salud aseguró el pasado viernes, cuando se había inoculado con este preparado en Euskadi a unas 34.000 personas, que no se había notificado ningún caso de reacción adversa grave y que solo un 1 % había tenido algún efecto secundario leve.
Esta vacuna se inyecta a menores de 55 años. Su administración comenzó entre el personal hospitalario de Atención Primaria no considerado de primera línea esencial y el personal de centros de día sociosanitarios, entre otros colectivos.
También se está inoculando a ertzainas, policías locales y otros cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, profesores, trabajadores de prisiones, de farmacias, de centros de acogida de migrantes, además de pescadores, veterinarios y fisioterapeutas, entre otros.
Según el calendario que ha fijado Osakidetza, la administración de esta vacuna continuará con el personal de transporte público, de las cajas de los supermercados, la población reclusa y las trabajadoras sociales que atienden a los domicilios.
La Comunidad Foral de Navarra también ha suspendido de forma cautelar la administración de la vacuna de AstraZeneca, de la que ha administrado 17.251 dosis, sin que se hayan detectado reacciones adversas como los efectos trombóticos que han llevado a adoptar esta medida.
El Gobierno Foral ha precisado que las dosis disponibles de la vacuna en la comunidad ya han sido inmovilizadas y que las 700 personas a las que se iban a administrar a lo largo de semana están siendo desconvocadas.
Desde la semana del 8 de febrero y hasta la fecha, se han recibido 23.600 dosis de la vacuna de AstraZeneca, de las que han sido administradas aproximadamente 17.251 (el 73%), y a las que habría que sumar otras 3.200 llegadas este lunes, que ya han sido inmovilizadas.
Esta vacuna se ha utilizado en la inmunización de los grupos 3c y 3b recogidos en la Estrategia de Vacunación de Navarra, correspondientes a 'Otros profesionales sanitarios y sociosanitarios', como fisioterapeutas, podólogos, protésicos dentales o logopedas, entre otros.
Asimismo, se ha administrado a integrantes de colectivos considerados esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, personal de emergencias y docentes y personal de Educación Infantil, Primaria y Secundaria), siempre que las personas candidatas a recibir la vacuna tuvieran entre los 18 y los 55 años.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.