Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Todo lo que debes saber sobre la vacuna de AstraZeneca

La vacuna de AstraZeneca requiere de dosis, se administra a personas mayores de 18 años y en el Estado español se ha destinado a trabajadores esenciales menores de 55 años.
Una vacuna de AstraZeneca. Foto de archivo: EFE

La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la compañía farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que demostró una eficacia de alrededor del 60% en los ensayos clínicos, es una de las cuatro avaladas por la Agencia Europea del Medicamento y autorizada por la Comisión Europea para su comercialización en la UE.

Esta vacuna requiere de dos dosis y la segunda inyección deberá ponerse entre 4 y 12 semanas después de la primera.

La vacuna de AstraZeneca se administra a personas mayores de 18 años y en el Estado español se ha destinado a trabajadores esenciales menores de 55 años como, por ejemplo, profesionales sanitarios y sociosanitarios que no están en primera línea, profesores, bomberos o policías.

Esta vacuna se transporta y almacena en sistemas de refrigeración a entre 2 y 8 grados, y se puede conservar durante al menos seis meses en estas condiciones.

La vacuna provoca que el sistema inmunológico -defensas naturales del cuerpo- produzca anticuerpos y glóbulos blancos especializados que trabajan contra el virus, proporcionando protección frente a la covid-19. Ninguno de los componentes de esta vacuna puede causar la covid-19, según informa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Al igual que ocurre con otras vacunas, los efectos secundarios que provoca pueden ser más o menos graves, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos secundarios más frecuentes son: sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección; sentirse cansado (fatiga) o malestar general; escalofríos o sensación de fiebre; dolor de cabeza; sentirse enfermo; dolor articular o dolor muscular.

Otros efectos secundarios frecuentes son: enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección; fiebre; vómitos; o diarrea.

La mayoría de las reacciones adversas son de intensidad leve a moderada y generalmente se resuelven a los pocos días de la vacunación. Además, las reacciones son menos intensas y frecuentes tras la aplicación de la segunda dosis.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más