coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi empieza la semana próxima a vacunar a la población general con AstraZeneca

Sagardui explica que este proceso irá en paralelo con el de la inmunización de los colectivos esenciales pendientes y que su ritmo de administración dependerá de las dosis disponibles.
Una sanitaria inocula a una joven en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado este martes que la vacunación a la población general menor de 65 años comenzará la semana próxima con dosis de AstraZeneca, proceso que irá en paralelo con el de la inmunización de los colectivos esenciales pendientes.

En la comparecencia posterior a la reunión del consejo de Gobierno Vasco, la titular de Salud ha explicado que mañana se retoma en Euskadi la administración de esta vacuna tras el parón provocado por algunos casos de trombos (ninguno en la Comunidad Autónoma Vasca) y el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), al considera la vacuna "segura y eficaz".

En este sentido, Sagardui ha lanzado un mensaje de tranquilidad al asegurar que de las 53 000 dosis puestas hasta el momento en la CAV "no hay constancia de ningún efecto secundario grave".

Entre el miércoles y el domingo se administrarán 27 000 dosis de AstraZeneca al personal del ámbito educativo no universitario que iba a recibirla la pasada semana y que vio canceladas sus citas, a los que Osakidetza enviará desde este martes mensajes para que vuelvan a pedirlas a través de su web.

También se vacunará a los colectivos que quedaron pendientes de ser citados: personal de extinción de incendios de los aeropuertos y profesionales de los puertos de Bilbao y Pasaia, y del transporte público de viajeros y a los pescadores.

Además, Osakidetza trabaja para ampliar la inoculación con AstraZeneca a las personas de entre 55 y 65 de los colectivos ya vacunados como la Ertzaintza, policías municipales, otros cuerpos de seguridad, bomberos y personal del ámbito sanitario y sociosanitario.

En paralelo

La vacunación de estos colectivos irá en paralelo desde la próxima semana con la de la población general menor de 65 años, que irá recibiendo sus dosis del preparado de Oxford por grupos de edad.

La consejera ha señalado que el ritmo de inoculación estará determinado por los viales que vayan llegando a Euskadi y que este proceso se desarrollará al mismo tiempo que la vacunación de los colectivos esenciales pendientes a los que también se les inocula AstraZeneca.

"No es tarea fácil, pero haremos un esfuerzo por recuperar el ritmo de vacunación lo antes posible. Seguimos avanzando", ha asegurado Sagardui, quien ha señalado que este viernes está previsto que lleguen a Euskadi 10 000 dosis más de AstraZeneca, que se suman a las 37 440 de Pfizer que llegaron ayer, dirigidas a las personas mayores de 80 años.

Preguntada por la vacunación de la población de 70 años ha explicado que ésta dependerá de cuál sea el producto más indicado para esta franja de edad y de las dosis que vayan entrando en Osakidetza.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más