Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Europa pide a España más uso de lenguas cooficiales en la Justicia

El informe destaca que esa "recomendación inmediata" se debe aplicar al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en Euskadi y Navarra, al gallego y al valenciano.
JUSTIZIA EPAITEGIAK JUZGADO TSPJV EFE
Juzgado del TSJPV en Bilbao. Imagen: EFE

El Comité de expertos del Consejo de Europa sobre la protección de las lenguas regionales o minoritarias ha pedido este jueves a España enmendar la Ley Orgánica del Poder Judicial para utilizar las lenguas cooficiales del Estado en los procedimientos judiciales si lo solicita una de las partes.

El informe de seguimiento al examen realizado en 2019 sobre la situación de las lenguas en España destaca esa "recomendación inmediata", que se debe aplicar al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en Euskadi y Navarra, al gallego y al valenciano.

"Los jueces y el resto del personal de los tribunales utilizan normalmente el español y deben usar la otra lengua oficial de la región si ninguna de las partes se opone", señala ese documento.

Añade que "cuando una parte persiste en usar la lengua cooficial se suele recurrir a la utilización de un intérprete, en vez de llevar a cabo todo el proceso en esta lengua".

El número de funcionarios judiciales que hablan lenguas cooficiales "no ha aumentado" en los últimos años, por lo que el uso de una lengua cooficial en un procedimiento judicial "sigue siendo limitado".

Por ello, el Comité "lamenta que las autoridades españolas no hayan cambiado su postura y repite la necesidad de tomar acciones legislativas inmediatas".

También recomienda promover la utilización de las lenguas cooficiales en el seno de la administración del Estado en las respectivas comunidades autónomas.

El Comité aplaude los esfuerzos en el terreno de la administración digital, "especialmente en la traducción a lenguas regionales".

Indica que, durante la pandemia, la comunicación de la crisis sanitaria se ha hecho sobre todo en español y a veces en inglés y francés, y destaca que la información digital ha estado disponible en catalán en Cataluña y en euskera en Euskadi y, parcialmente, en Navarra.

Más noticias sobre sociedad

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU

El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU. 

BILBAO, 03/09/2025.- La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech y en apoyo a Palestina. EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta

El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".

Cargar más