CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sube la incidencia acumulada y la presión en las UCIs en la CAV

La incidencia acumulada ha aumentado hasta los 341,59 casos por 100 000 habitantes, 49 puntos más que la semana pasada. En las UCIs se encuentran actualmente 105 pacientes ingresados.
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Foto: EFE

Este lunes se detectaron en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) 529 nuevos positivos de coronavirus, 35 menos que el día anterior.

Según el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en el día de ayer se realizaron 6063 pruebas diagnósticas, de las cuales 529 fueron positivas. Por ello, la positividad de la covid-19 en Euskadi vuelve a situarse en el 8,7 %, al igual que la jornada anterior.

En cuanto a la incidencia acumulada, ha subido hasta los 341,59 casos por 100 000 habitantes, 49 puntos más que la semana pasada. Además, el número reproductivo básico, el R0, se sitúa ya en el 1,06%.

Por territorios, Bizkaia es el territorio que más casos ha detectado (219), seguido de Gipuzkoa (213) y Álava (88). A ellos, se suman nueve positivos entre personas con residencia fuera de la CAV.

En los hospitales de Euskadi, han ingresado en planta 50 personas con covid durante el lunes, cinco menos que el día anterior, pero en las UCI sube la presión, con 105 camas ocupadas, ocho más que el domingo.

Por otro lado, el territorio de Álava en su conjunto quedará, a partir de este miércoles, bajo confinamiento perimetral, al igual que 26 municipios de Euskadi, en los que también se aplicarán restricciones en la hostelería.

En los lugares que se encuentren en esta situación, también se reduce el horario de los espacios interiores de los establecimientos hosteleros, que solo se podrán utilizar entre las 06:30 y las 09:30 horas, y entre las 13:00 y las 16:30 horas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X