España deja la vacuna de AstraZeneca para personas de entre 60 y 65 años
El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), suspender "por precaución" la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60 años, y continuar administrándola entre los que tengan de 60 a 65 años.
Además, han dejado en manos de la Comisión de Salud Pública la decisión de ampliar su inoculación desde 65 hasta los 70 años.
Todas las autonomías se han mostrado a favor de esta propuesta menos Madrid, que ha votado en contra porque era partidaria de ampliar el rango de edad por encima de los 65, mientras que Ceuta y Euskadi se han abstenido.
En este sentido, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha informado en rueda de prensa de que en España se han notificado un total de 12 casos de aparición de estos trombos "muy poco frecuentes" en los 2,1 millones de personas a las que se les ha inoculado.
"Las vacunas sirven para prevenir enfermedades y todas las aprobadas y que están siendo usadas frente a la covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto de la covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas", ha señalado Llamas.
La reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que también se ha acordado que sea la Comisión de Salud Pública la que estudie este jueves la vacunación con esta vacuna a partir de los 65 años, se ha producido después de un encuentro entre los ministros de Sanidad de la Unión Europea.
Precisamente en esta reunión, tal y como ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha analizado qué hacer con las personas menores de 60 años que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, si bien no se ha alcanzado ninguna conclusión al respecto. Hasta ahora, en España sólo 97 personas han recibido la pauta completa de vacunación.
"Estamos pendientes de ver si la evidencia científica avala la administración de la segunda dosis con otra vacuna, como se está analizando en Reino Unido, o dejar una dosis debido a que la ficha técnica muestra que aporta un 70 % de efectividad. No obstante, vamos a esperar a lo que se decida en el ámbito europeo", ha argumentado la ministra.
Finalmente, Darias ha adelantado que a finales de esta semana se van a recibir unas 328 000 dosis de la vacuna de Moderna, por lo que ha asegurado que el proceso de vacunación está "cogiendo ritmo" y son el "horizonte de esperanza" frente al coronavirus.
Esta medida se produce después de que el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) haya concluido que existe una "posible relación" entre esta vacuna y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas.
Además, la agencia europea ha establecido que estos acontecimientos adversos deben figurar en la lista de efectos secundarios "muy raros" de la vacuna, y ha defendido que "los beneficios de la vacuna superan los riesgos".
Italia también priorizará la administración de la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 60 años por seguridad y Bélgica solo administrará la vacuna a las personas mayores de 55 años durante las cuatro próximas semanas.
Por su parte, el presidente de AstraZeneca España, Rick Suarez, ha expresado el "respeto de la compañía" hacia la decisión del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de este miércoles en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).