La EMA hará inspección de "buenas prácticas clínicas" de la Sputnik V en Rusia
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado este miércoles que llevará a cabo "una inspección de buenas prácticas clínicas" en Rusia sobre la forma en la que se realizaron los ensayos en los voluntarios con la vacuna Sputnik V, que se encuentra en un proceso de revisión continua en este regulador.
La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha justificado que se trata de "un proceso normal" que sigue la agencia durante su proceso de evaluación de los fármacos y busca confirmar que los ensayos clínicos siguieron los procedimientos adecuados a nivel científico y ético, ante la inquietud de que no se cumplieran los estándares internacionales.
“Realizaremos una inspección de buenas prácticas clínicas en Rusia. Se trata de una evaluación de la forma en la que se realizó el ensayo que permitió generar los resultados. Este es un procedimiento normal que seguimos para muchas vacunas y medicamentos dependiendo del conocimiento que tengamos de los ensayos que se han realizado y de si otras autoridades con las que trabajamos también han realizado inspecciones similares”, ha explicado Cooke.
La EMA inició el pasado 4 de marzo un proceso de “revisión continua” de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE), junto a las vacunas que ya cuentan con licencia: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
"Actualmente estamos analizando la evidencia disponible para ver si (Sputnik V) cumple con los estándares que necesitaríamos para la evaluación en la UE", ha subrayado Cooke.
Rusia ha indicado que militares y empleados del Estado han participado en los ensayos de la vacuna, desarrollada en un laboratorio estatal y financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, un fondo soberano del Kremlin, que indicó que no hubo presión sobre las personas que tomaron parte en los ensayos.
Kirill Dmitriev responsable del Fondo Ruso de Inversión Directa ha dicho este miércoles al Financial Times que la Sputnik V cumplió con "todas las prácticas clínicas" y ha recordado que los reguladores en los 59 países que ya han aprobado la Sputnik V revisaron de manera "rigurosa" los datos y quedaron satisfechos de que cumplió con "la buena práctica clínica".
Por parte, la Comisión Europea ha destacado este miércoles que las regiones de la Unión Europea pueden comprar vacunas que no forman parte de la estrategia comunitaria de inyecciones, como la Sputnik V, en función del entramado institucional de cada Estado miembro.
Bruselas se ha expresado en ese sentido después de conocerse que la Comunidad de Madrid inició hace dos meses conversaciones con proveedores de la Sputnik V para lograr un preacuerdo de compra.
"Si una vacuna no es parte de la cartera de vacunas de la UE, los Estados miembros pueden decidir comprarla. El hecho de si las regiones pueden adquirirla depende de la estructura institucional de ese Estado miembro", ha declarado a Efe el portavoz de Sanidad de la CE, Stefan De Keersmaecker.
Ha precisado que si una inyección forma parte de la cartera de la UE, no está permitido llevar a cabo negociaciones paralelas o firmar contratos con las farmacéuticas, ya que la Comisión Europea se encarga de realizar las compras y repartir las vacunas entre los Estados miembros.
Por el momento, la Agencia Europea del Medicamento ha autorizado el uso de cuatro vacunas en el club comunitario: la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, farmacéuticas con las que la CE también ha sellado contratos.
Además, Bruselas ha cerrado contratos con los laboratorios Sanofi-GSK y con CureVac, aunque sus vacunas aún deben recibir el visto bueno de la Agencia Europea del Medicameto (EMA).
Sin embargo, la Comisión no se ha comprometido a adquirir dosis de la rusa Sputnik V, que no forma parte de su cartera de inyecciones y tampoco ha recibido el aval de la EMA.
Aun así, Estados miembros como Hungría la han adquirido por su propia cuenta y la están administrando a sus ciudadanos.
La Consejería madrileña de Sanidad exploró con representantes de Sputnik V la posibilidad de facilitar un preacuerdo de compra beneficioso "para todo el Sistema Nacional de Salud", con el propósito de "ganar tiempo de negociación" una vez que la autorice la Agencia Europea del Medicamento, según adelantó el martes ABC y confirmaron a Efe fuentes de ese Departamento.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.