Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi podría estar ante "una posible ralentización de la alta incidencia"

Por otro lado, Osakidetza ha registrado 222 casos de la variante brasileña y 54 casos de la variante sudafricana del coronavirus, si bien la predominante sigue siendo la británica.
Cribado en Errenteria (Gipuzkoa). Foto de archivo: EFE

Responsables del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza apuntan que Euskadi podría estar ante "una posible ralentización de la alta incidencia", pero creen que "sería prematuro" confirmarlo, por lo que "hay que esperar". "Hace falta conocer más los datos de los próximo días", han asegurado. Han recalcado que la incidencia del virus en la Comunidad Autónoma Vasca sigue siendo "muy elevada" y que la situación epidemiológica "es muy preocupante".

Por otro lado, Osakidetza ha registrado hasta el momento 222 casos de la variante brasileña y 54 casos de la variante sudafricana del coronavirus, si bien en la fase actual de la pandemia la predominante sigue siendo la británica.

Los datos actualizados sobre el avance de estas variantes en Euskadi han sido aportados este viernes, en una rueda de prensa, por el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, y por el subdirector de Salud Pública, Koldo Cambra.

En el recuento aportado este viernes, se aprecia un importante incremento de los casos de las variantes brasileña y sudafricana respecto a los anunciados el pasado día 20.

De esa forma, se ha pasado de 107 casos de la brasileña registrados hasta hace tres días, a 222 casos, mientras que los casos de la variante sudafricana han pasado de 46 a 54.

Desde el Departamento de Salud se ha explicado que se ha producido una transmisión local de estas variantes, y que se está registrando un incremento "sostenido" en el número de casos de estas variantes detectados en Euskadi, donde la cepa predominante en la actualidad sigue siendo la británica.

Además, desde el Departamento de Salud se ha explicado que en las últimas semanas ha habido "varias cadenas" de contagios de estas variantes, que han afectado a determinadas zonas de Bizkaia y Gipuzkoa.

Por último, tras retirarse por la UEFA la sede de Bilbao para la celebración de la Eurocopa, el viceconsejero de Salud ha defendido que los criterios que se preveían para la asistencia de público en San Mamés durante los partidos de la Eurocopa eran "exactamente los mismos que para un partido de tercera regional o que para un concierto de música de cantautor".

Las instituciones marcaron un aforo de un 25 % para permitir que hubiera público en el estadio bilbaíno. Son condiciones sanitarias que, según ha asegurado José Luis Quintas, vienen marcados por el Plan Bizi Berri III, de estrategia del Ejecutivo vasco de respuesta comunitaria y regulación de actividades sociales frente a la pandemia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Cargar más