Llegan las Acuáridas: Restos del cometa Halley sobrevolarán la Tierra esta noche
Una nube de polvo y pequeños fragmentos de roca que dejó a su paso el cometa 1P/Halley en uno de sus acercamientos al Sol sobrevolarán la Tierra esta noche, 5 de mayo, dando lugar a la lluvia de meteoros conocida como Eta-Acuáridas. Esta lluvia de meteoros muestra anualmente su pico de actividad entre el 19 de abril y el 28 de mayo.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha explicado que las lluvias de estrellas son grandes espectáculos celestes que se producen por la colisión de pequeños fragmentos de cometas o asteroides con la atmosfera de nuestro planeta. Las más populares son las Perseidas (agosto), las Gemínidas (diciembre) y las Cuadrántidas (enero), pero cada año suceden más de 40 lluvias de meteoros que son analizadas.
Las Eta-Acuáridas tienen su origen en los pequeños fragmentos desprendidos del famoso cometa 1P/Halley, que gira alrededor del Sol cada 76 años y cuyo último paso cerca de la Tierra fue en el año 1986. Debido al punto en el que parecen nacer los meteoros, serán los observadores situados en el hemisferio sur los que disfruten de un mayor número de estrellas fugaces. Para el hemisferio norte el mejor momento para la observación será antes del amanecer.
Con motivo de la lluvia de meteoros, el próximo 5 de mayo, el proyecto de ciencia ciudadana de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) "Sonidos del Cielo" ha organizado varias actividades y charlas. Además, el canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), que coordina el IAC, retransmitirá el evento astronómico desde el Observatorio del Teide la madrugada del 6 de mayo a las 04:45 UT, 06:45 en la Península.
Durante el evento en directo, se contará con la colaboración de Enrique Pérez Montero, investigador científico del CSIC y divulgador sobre Astronomía, que presentará la iniciativa "El Universo en Palabra", que hace audio descripciones de imágenes de objetos astronómicos.
Proyecto "Sonidos del Cielo"
El objetivo del proyecto "Sonidos del Cielo" es utilizar la ciencia ciudadana para mejorar los conocimientos sobre estos cuerpos menores, clasificándolos en base a unas características generales y buscando patrones similares entre ellos, e involucrar a toda la familia en la clasificación de meteoros y hacer más accesible dicha tarea para las personas con discapacidad visual.
Para llevar a cabo el proyecto se ha creado un equipo multidisciplinar formado por ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid, astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias, educadores de la Comunidad de Madrid y aficionados de la Agrupación Astronómica de Madrid Sur.
El equipo cuenta con una red de estaciones de radiodetección de meteoros, una técnica novedosa para estudiar estos objetos conocidos como estrellas fugaces que permite captar los ecos de los meteoros durante el día, llueva o esté nublado, condiciones que no son propicias para hacer una observación visual del fenómeno.
Según el IAC, la versión más innovadora del proyecto se basa en el uso de inteligencia artificial por medio del desarrollo de chatbots, que permitirá a personas invidentes o con ciertas dificultades visuales participar en el proyecto, ya que serán capaces de realizar la escucha y la clasificación de los meteoros siguiendo una conversación por voz. También habrá un chatbot para hacer más accesible y atractivo el experimento a los niños, sin necesidad de saber leer ni escribir.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...