Aumentan a 195 los pacientes críticos en Euskadi mientras la incidencia sigue bajando
La incidencia acumulada de la covid-19 en Euskadi ha vuelto a descender, en casi seis puntos, y se sitúa en 515,57 casos por 100 000 habitantes en 14 días mientras los pacientes UCI se han incrementado en seis personas hasta las 195 camas ocupadas.
Este domingo se han registrado 506 nuevos contagios de coronavirus en la CAV, lo que supone 79 menos que el día anterior, y la tasa de positividad se ha reducido del 7,2 % al 6,1 %. Según los datos aportados este lunes por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado domingo se han realizado 8363 pruebas diagnósticas (5769 PCR y 2595 test de antígenos), por encima de las 8120 del día anterior.
Por territorios, se han detectado 268 casos positivos en Bizkaia este pasado domingo, 30 menos que el sábado, otros 191 en Gipuzkoa (17 menos), y Álava ha sumado 38 nuevos contagios, 37 menos que el día previo. A ellos se añaden nueve positivos entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
En los hospitales de Euskadi, han ingresado en planta 45 personas con covid durante el domingo, 14 menos que el día anterior, pero en las UCIs ha aumentado la presión, con 195 camas de críticos ocupadas, seis más que el sábado.
No obstante, la evolución de la pandemia de la covid en Euskadi confirma su tendencia descendente. La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100 000 habitantes ha bajado, continuando con su tendencia descendente, y alcanza los 515,47 casos, lo que supone casi seis puntos menos que el sábado (521,34).
La bajada es especialmente relevante en Álava que ya se encuentra fuera de la zona de riesgo extremo de contagio, por debajo de los 400 casos, en concreto en 364,6. Bizkaia también se acerca a esa cifra, con 455,8 casos pero con un ligero incremento diario, pero Gipuzkoa sigue con una tasa muy elevada, de 664,5 casos, aunque, como Álava, con tendencia descendente.
Vitoria-Gasteiz también está por debajo de los 400 casos (359,9) y mañana, como toda la provincia, verá cómo se levantan algunas de las restricciones que lleva viviendo casi un mes. Bilbao se queda con 541,7 casos y San Sebastián con 614.
Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) también ha bajado este domingo y se sitúa en 0,95 para el conjunto de Euskadi (era de 0,97 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo se ha reducido a 0,89 a (era 0,92 el sábado).
Dos semanas más para una tendencia a la baja
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado este lunes que le gustaría "decir con seguridad que lo peor ha pasado" en Euskadi, pero que, a pesar de que la situación epidemiológica ha mejorado durante los últimos días, "no estamos bien", por lo que ha pedido "cuidado y prudencia" a la ciudadanía. En este sentido, ha dicho que se necesitarán en torno a dos semanas para que la tendencia a la baja de los casos positivos tenga incidencia y mejore en hospitalizaciones y UCIs.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Sagardui ha señalado que, tanto el número como los porcentajes de positivos de covid-19 han bajado durante las últimas fechas, pero que, aún así, "siguen siendo números altos".
El Departamento de Educación ha actualizado también los datos de la evolución de la pandemia en los centros escolares de la CAV este lunes pero solo los relativos a las escuelas de Bizkaia y Gipuzkoa ya que la semana pasada las aulas estuvieron cerradas en Álava por la festividad de San Prudencio.
En la actualidad ya está abierto el centro Bizilore Eskola Aktiboa de Azkoitia (Gipuzkoa), cerrado por casos de covid la pasada semana por lo que no hay ningún centro completo sin actividad presencial.
Sí que se han contabilizado 140 aulas clausuradas, 14 menos que el viernes, en 92 centros, 4 menos, que representan el 0,94 % de las 14 779 clases de Bizkaia y Gipuzkoa.
Por otro lado, 19 tripulantes de un barco atracado en el Puerto de Bilbao, procedente del Canal de Suez destino Rotterdam (Holanda), se encuentran en cuarentena después de que otros dos miembros de la tripulación hayan ingresado en el Hospital de Cruces por posible contagio de covid-19.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".