Bilbao: "Hay que blindar el marco normativo del euskera para evitar sentencias"
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anula el requisito del perfil lingüístico de la convocatoria pública de la Policía Local de Irun ha sido la gota que ha colmado el vaso para los movimientos sociales que trabajan en defensa del euskera. Hoy, convocados por Euskalgintzaren Kontseilua, saldrán a la calle con un triple mensaje: "la sentencia es una decisión política", "hay que blindar el marco normativo del euskera" y "la unión entre diferentes agentes es más necesaria que nunca" para dar una respuesta a esta "vulneración de los derechos lingüísticos”.
Bajo el lema 'Euskaraz bizitzearen alde, batuz. Eskubide murrizketarik ez!', se llevará a cabo una concentración esta mañana, a partir de las 11:00 horas, en los Jardines de Albia, frente al Tribunal de Justicia de Bilbao para reivindicar que es hora de establecer una nuevo rumbo y una nueva estrategia en defensa del euskera, ha subrayado el secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua Paul Bilbao. "La sentencia es inaceptable y, por desgracia, sabemos que van a llegar más decisiones de este tipo. Es por ello por lo que debemos diseñar entre todos el camino que ponga fin a estas agresiones", ha señalado.
Bilbao lo tiene muy claro. "Lo ocurrido en Irun no es un caso aislado. Al contrario, es una prueba más de lo que viene siendo una práctica habitual últimamente en los juzgados que adoptan decisiones en torno a temas relacionados con el euskera. Lo realmente grave es que el Poder Judicial está decidiendo la política lingüística mediante reinterpretaciones de la ley". Todo ello, añade, "vulnera, aún más si cabe, los derechos lingüísticos de los euskaldunes, ya que son los jueces los que están decidiendo quién debe saber euskera y quién no, cuando ese trabajo corresponde a la administración".
Frente a este escenario, Euskalgintzaren Kontseilua cree que es hora de aunar fuerzas y diseñar "una estrategia que blinde el marco normativo del euskera" para cerrar todas las "opciones jurídicas posibles a este tipo de sentencias". La estrategia pasaría por una revisión y adecuación del texto de la Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera, ha dicho Bilbao al tiempo que ha destacado la importancia de "neutralizar este nuevo golpe". De no hacerlo así, ha añadido, "el retroceso será enorme".
La organización que trabaja en favor de la normalización del euskera ve urgente alcanzar "una alianza estratégica entre agentes sociales, sindicales, políticos y la administración pública" para dar una respuesta contundente. En este sentido, Bilbao ha adelantado que ya han llevado a cabo las primeras reuniones para analizar la situación y establecer un marco de actuación.
¿Cuál es el camino a seguir? Es la pregunta que en estos momentos está sobre la mesa de las asociaciones que conforman Euskalgintzaren Kontseilua. Hoy, con la protesta de Bilbao, pretenden trasladar a la sociedad su enfado y, a su vez, quieren hacer un llamamiento a unir fuerzas para poner fin toda vulneración de derechos lingüísticos.
"Discriminatorio"
La sentencia publicada el pasado lunes por el TSJPV anula el requisito del perfil lingüístico de la convocatoria pública de la Policía Local de Irun al considerar que el conocimiento obligatorio del euskera es un requisito "discriminatorio".
La sala de lo Contencioso-Administrativo declara nulas la convocatoria y las bases reguladoras del proceso para cubrir 12 plazas de agente de policía local, proceso que ya había concluido con la correspondiente asignación de plazas. La sentencia puede ser recurrida ante el Supremo.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.