Bilbao: "Hay que blindar el marco normativo del euskera para evitar sentencias"
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anula el requisito del perfil lingüístico de la convocatoria pública de la Policía Local de Irun ha sido la gota que ha colmado el vaso para los movimientos sociales que trabajan en defensa del euskera. Hoy, convocados por Euskalgintzaren Kontseilua, saldrán a la calle con un triple mensaje: "la sentencia es una decisión política", "hay que blindar el marco normativo del euskera" y "la unión entre diferentes agentes es más necesaria que nunca" para dar una respuesta a esta "vulneración de los derechos lingüísticos”.
Bajo el lema 'Euskaraz bizitzearen alde, batuz. Eskubide murrizketarik ez!', se llevará a cabo una concentración esta mañana, a partir de las 11:00 horas, en los Jardines de Albia, frente al Tribunal de Justicia de Bilbao para reivindicar que es hora de establecer una nuevo rumbo y una nueva estrategia en defensa del euskera, ha subrayado el secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua Paul Bilbao. "La sentencia es inaceptable y, por desgracia, sabemos que van a llegar más decisiones de este tipo. Es por ello por lo que debemos diseñar entre todos el camino que ponga fin a estas agresiones", ha señalado.
Bilbao lo tiene muy claro. "Lo ocurrido en Irun no es un caso aislado. Al contrario, es una prueba más de lo que viene siendo una práctica habitual últimamente en los juzgados que adoptan decisiones en torno a temas relacionados con el euskera. Lo realmente grave es que el Poder Judicial está decidiendo la política lingüística mediante reinterpretaciones de la ley". Todo ello, añade, "vulnera, aún más si cabe, los derechos lingüísticos de los euskaldunes, ya que son los jueces los que están decidiendo quién debe saber euskera y quién no, cuando ese trabajo corresponde a la administración".
Frente a este escenario, Euskalgintzaren Kontseilua cree que es hora de aunar fuerzas y diseñar "una estrategia que blinde el marco normativo del euskera" para cerrar todas las "opciones jurídicas posibles a este tipo de sentencias". La estrategia pasaría por una revisión y adecuación del texto de la Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera, ha dicho Bilbao al tiempo que ha destacado la importancia de "neutralizar este nuevo golpe". De no hacerlo así, ha añadido, "el retroceso será enorme".
La organización que trabaja en favor de la normalización del euskera ve urgente alcanzar "una alianza estratégica entre agentes sociales, sindicales, políticos y la administración pública" para dar una respuesta contundente. En este sentido, Bilbao ha adelantado que ya han llevado a cabo las primeras reuniones para analizar la situación y establecer un marco de actuación.
¿Cuál es el camino a seguir? Es la pregunta que en estos momentos está sobre la mesa de las asociaciones que conforman Euskalgintzaren Kontseilua. Hoy, con la protesta de Bilbao, pretenden trasladar a la sociedad su enfado y, a su vez, quieren hacer un llamamiento a unir fuerzas para poner fin toda vulneración de derechos lingüísticos.
"Discriminatorio"
La sentencia publicada el pasado lunes por el TSJPV anula el requisito del perfil lingüístico de la convocatoria pública de la Policía Local de Irun al considerar que el conocimiento obligatorio del euskera es un requisito "discriminatorio".
La sala de lo Contencioso-Administrativo declara nulas la convocatoria y las bases reguladoras del proceso para cubrir 12 plazas de agente de policía local, proceso que ya había concluido con la correspondiente asignación de plazas. La sentencia puede ser recurrida ante el Supremo.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala