Sagardui llama a elegir Pfizer a los menores de 60 con una dosis de AstraZeneca
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reiterado que el llamamiento de Osakidetza a las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca es para que se vacunen con Pfizer. No obstante, aquellas que "excepcionalmente" decidan no hacerlo con Pfizer, tendrán la oferta de AstraZeneca.
Sagardui, que ha ofrecido una rueda de prensa en Bilbao con motivo del día mundial sin tabaco que se celebrará el 31 de mayo, ha afirmado que en estos momentos la pandemia muestra unos rasgos de ralentización, y ha destacado que la campaña de vacunación "está siendo ordenada, rápida", ya que "dosis que se suministra, dosis que se administra".
Gotzone Sagardui informó ayer que aquellas personas que descarten Pfizer y aboguen por repetir con AstraZeneca, deberán notificar su rechazo mediante un consentimiento firmado que deberán rellenar en la página web de Osakidetza o en el apartado dedicado a la covid de euskadi.eus.
En ese caso, pasarán a una lista de espera y en función de la disponibilidad de las vacunas, serán citadas de nuevo.
Janssen
En cuanto al hecho de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas puedan decidir este miércoles en el Consejo Interterritorial la ampliación a la franja de edad de menores de 50 años la administración de la vacuna de Janssen, la consejera ha apuntado que será una decisión que se adopte en la comisión de salud pública y que Osakidetza ejecutará.
Hasta ahora Janssen se ha administrado en personas de 50 y más años de edad y a determinados colectivos por ser difíciles de captar y vacunar.
ErNE, dispuesto a ir a los tribunales
El secretario general de ErNE, Roberto Seijo, ha asegurado que el sindicato policial acudirá a los tribunales si los agentes menores de 60 años vacunados en primera dosis con AstraZeneca no reciben la segunda dosis de la de Oxford dentro de la semana 16.
Seijo ha censurado que "obligando a firmar una hoja" con su renuncia a recibir Pfizer, la Ertzaintza y las Policías locales quedan "en un limbo" porque "en este momento no hay suficientes vacunas de AstraZeneca para todas las personas que han puesto la primera".
Según ha apuntado, existe "un malestar muy importante" en ambos cuerpos por lo que "hay mucha gente que va a renunciar a ponerse una vacuna de Pfizer, porque no dan las garantías necesarias" y es "experimental".
Para el dirigente de ErNE, el Departamento de Salud y Osakidetza debe "hablar con el Gobierno español" para que los agentes que recibieron una primera dosis de AstraZeneca "tengan derecho a tener una segunda vacuna" también de la de Oxford.
Por ello, ha advertido de que, "cuando ya pasen los plazos establecidos para recibir la segunda dosis de AstraZeneca, hasta la semana 16", Erne pedirá amparo a los tribunales de justicia "para, sobre medidas cautelarísimas, exigirles y obligarles a que, si existen esas vacunas de AstraZeneca, tengan derecho todas esas personas que han pasado sus plazos".
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.