CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La incidencia de Euskadi supera el umbral de los 300 casos

La tasa es mayor aún en Gipuzkoa, con 400 casos por 100 000 habitantes. Además, la presión en los hospitales sigue creciendo, con 82 personas ingresadas.
hospital-donostia-koronabirusa-coronavirus-efe
Los ingresos en hospitales han crecido estas últimas horas. Foto: EFE

    La incidencia acumulada de los últimos 14 días en Euskadi sigue creciendo y este lunes supera ya el umbral de los 300 casos por 100 000 habitantes (concretamente, 318 puntos). La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se adentra, por tanto, en zona de alta transmisión. Lo hace arrastrada, entre otros, por los malos datos de Gipuzkoa (con una tasa de 400) y el alto número de contagios entre la juventud

    A ello se suma un ligero empeoramiento en los hospitales, que la pasada semana se mantuvieron estables. Hay 82 personas ingresadas en planta (17 más que el viernes) y 28 pacientes críticos en las UCIs (uno más que la víspera).

    En el plan recién aprobado Bizi Berri IV no contemplaba expresamente sobrepasar una incidencia acumulada de 300 casos por 100 000 habitantes por lo que hay que remontarse al anterior plan, el III, en el que a partir esa cifra se consideraba situación de alta transmisión.

    El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha publicado este lunes el boletín epidemiológico referente a los días 9, 10 y 11 de julio, y actualiza indicadores como la incidencia acumulada, el R0 o la transmisión por edades que no se detallan en fin de semana. Este domingo se ha detectado 672 nuevos positivos (tres más que la víspera), con una tasa de positividad similar a la del sábado (9,7 %) tras haber realizado 6923 pruebas diagnósticas).

    Bizkaia sigue siendo el territorio con más casos (282), seguido de Gipuzkoa (266) y Álava (84). Como viene ocurriendo durante las últimas semanas, los casos detectados entre personas residentes fuera de Euskadi superan la decena, y este domingo se colocan en 40. El dato diario contrasta con la evolución de los últimos 14 días, en la que Gipuzkoa supera con creces la tasa de Bizkaia y Álava. El territorio guipuzcoano acumula ya una una tasa de 400 puntos, frente a los 267 de Bizkaia y los 235 de Álava.

    La situación epidemiológica en algunos pueblos guipuzcoanos es incluso peor que la de la provincia. Es el caso de Hernani, con una incidencia acumulada de 1913 casos (40 nuevos positivos durante el fin de semana), Urnieta (1095), Astigarraga y Zumaia (ambas con 824).

    Tampoco mejoran los datos entre la juventud. De los 672 detectados ayer, 531 corresponden a menores de 39 años (casi un 80 %), franja de edad que cuenta una tasa de incidencia superior a los 500 casos. No obstante, si observamos la tasa acumulada de los últimos 14 días entre las personas de 17-18 años, esta continúa disparada y ronda ya los 2500 casos por 100 000 habitantes

    La utilización de recursos asistenciales (solo se mide la ocupación en hospitales, por lo que no refleja presión en Atención Primaria) también se ha agravado, tras permanecer estable durante la semana pasada. El domingo han ingresado en planta 23 personas con covid-19, cuatro más que el día anterior, y son 82 las personas hospitalizadas en planta, 17 más que el viernes y 24 más que hace una semana. Las UCIs apenas sufren cambios, con 28 pacientes críticos (uno más que la víspera).

    Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

    Más noticias sobre sociedad

    Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
    18:00 - 20:00
    EN DIRECTO
    Hace  min.

    La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

    Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

    18:00 - 20:00
    EN DIRECTO
    Hace  min.

    Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

    Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

    Cargar más