¿Magnetizan con grafeno las vacunas y las PCR? No, aunque así lo digan algunos mensajes virales
Ni las vacunas contra la covid-19 ni las pruebas de detección, ya sean PCR o de otro tipo, contaminan con grafeno, ni provocan magnetismo en los pacientes, según recalcan expertos consultados por EFE, frente a lo que afirman falsamente numerosas publicaciones virales.
Diversos mensajes en redes sociales y WhatsApp alertan de que se están introduciendo nanopartículas de grafeno a través de las vacunas anticovid y los hisopos de las pruebas PCR que provocan que estos pacientes desarrollen propiedades magnéticas. En vídeos compartidos en Internet se muestra cómo algunas personas presentan, supuestamente, altos índices de electromagnetismo y se les adhieren objetos metálicos en la zona donde fueron inyectados, o cerca de la nariz si se hicieron una PCR.
Lo cierto es que nadie puede adquirir propiedades magnéticas ni atraer objetos metálicos con la pequeña cantidad de grafeno que podría introducirse por medio de una vacuna o el hisopo de un test de la covid-19, según exponen expertos consultados por EFE. Además, esta técnica supondría un desafío tecnológico y un gran coste económico con los recursos disponibles en la actualidad, y, finalmente, ninguna vacuna está hecha con grafeno, que es un material que no aparece entre sus ingredientes.
El grafeno es un material de átomos de carbono, obtenido del grafito, con unas condiciones extraordinarias de dureza y flexibilidad, que además es conductor del calor y la electricidad, lo que proporciona grandes posibilidades de uso en aplicaciones tecnológicas, desde las telecomunicaciones 5G hasta las pantallas y carcasas móviles flexibles, y médicas.
Sin embargo, las nanopartículas de grafeno que podrían inocularse en una vacuna, incluso en cientos de ellas, o por medio de las pruebas de detección de la covid-19 no tendrían "ningún efecto", explica a EFE Jorge Mira, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela.
El grafeno no es magnético
El grafeno no es un material magnético y modificarlo para conseguir esa propiedad "es dificílismo", recuerda Mira, quien añade que la sola producción de grafeno es ya de por sí complicada.
Mira también rechaza otra de las afirmaciones que se hacen en estos mensajes, según la cual el grafeno introducido en el cuerpo de los receptores les convertiría en antenas.
"No tiene ningún sentido", asevera al respecto: "Pero, aunque se pudiese meter una antena, esta sería un cuerpo extraño en el organismo humano, que quedaría aislado y no serviría para emitir o recibir señales electromagnéticas, porque necesitaría conectarse a un aparato", precisa.
En cuanto al uso que se hace en un vídeo de medidor electromagnético para detectar supuestas señales emitidas por personas vacunadas, Mira recuerda que estos aparatos "son fáciles de manipular".
En paralelo, Iván Espada, miembro de la Dirección de Servicios Técnicos del Consejo General de Farmacéuticos, precisa que el grafeno "no forma parte de ninguna de las vacunas autorizadas hasta la fecha frente a la covid-19 (Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen), ni de ningún otro medicamento autorizado, incluyendo vacunas frente a otros microorganismos", expone.
Más noticias sobre sociedad
Gran ambiente en el segundo sábado de Aste Nagusia
Las calles de Bilbao han vivido el segundo sábado de Aste Nagusia con un gran ambiente, siendo los fines de semana, como es habitual, los días más multitudinarios de las fiestas.
Los incendios evolucionan favorablemente, aunque aún hay focos activos en Castilla y León, Galicia y Asturias
La bajada de temperaturas nocturnas ha ayudado en las labores de extinción aunque la situación sigue siendo difícil. Esta mañana han logrado estabilizar el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense).
Rescatado un escalador de 71 años en Vidángoz, ileso pero exhausto
El hombre ha quedado suspendido mientras realizaba la vía ferrata.
Detenido en Espejo por esgrimir un machete que lograron quitarle los vecinos
Ha sido acusado de desobediencia y resistencia a la autoridad, así como de cometer un presunto delito de amenazas con arma blanca.
Desaparecidas 12 personas migrantes tras saltar al agua cerca de la isla de Cabrera
Un total de 12 personas de origen magrebí que intentaban llegar a territorio español se encuentran en paradero desconocido tras saltar al agua desde una patera en la tarde del viernes cerca de Cabrera. En ella viajaban un total de 26 personas, según relataron los propios migrantes, de los cuales 12 estarían desaparecidos y 14 fueron rescatados. Se ha establecido un dispositivo de búsqueda en la zona.
La pirotecnia Caffero, de Países Bajos, gana el XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao
El certamen incluye también el Premio del Público, que se dará a conocer en septiembre.
Requisados 180 kilos de comida sin control sanitario para venta ambulante en la Aste Nagusia en Bilbao
Estos datos superan los del conjunto de la Aste Nagusia del pasado año, en la que se decomisaron un total de 95 kilos de este tipo de productos.
Nueva protesta vecinal este sábado en el Muelle de Marzana de Bilbao, para reivindicar "el derecho al descanso"
Los vecinos y vecinas afectados han llamado a una movilización a las 21:00 horas en el muelle. Recientemente han presentado ante el Ayuntamiento más de 100 firmas para que se acabe la situación de ruido y se pueda garantizar su descanso.
Un problema técnico provoca una pausa de 15 minutos en los fuegos artificiales de Bilbao
El espectáculo se interrumpió hacia las 22:40 horas de anoche y una potente traca final lo dio por finalizado a las 22:55 horas.
Un voluntario de Irun que pasaba el verano en Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios de España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.