Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu pide que "se tome como prohibición" la "excesiva interacción social"

Con el decreto publicado este jueves, señala el lehendakari, "planteamos que se tome como prohibición la excesiva interacción social, y, por lo tanto, el agrupamiento de personas en determinados ámbitos".
Iñigo Urkullu, este jueves. Foto: EFE/Irekia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado que las nuevas medidas anticovid que ha decretado pretenden que "se tome como prohibición la excesiva interacción social" y el agrupamiento de personas entre las 00:00 y las 06:00 horas.

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este jueves el decreto del lehendakari, que impide desde esta medianoche la permanencia en grupos de personas no convivientes y las aglomeraciones en espacios públicos entre dichas horas.

En declaraciones hechas durante una visita a la cooperativa vizcaína del Grupo Mondragon EIKA, Urkullu ha destacado que las nuevas medidas obedecen a la "excesiva interacción social" que se produce "sin cumplir las medidas preventivas, como es el uso de las mascarillas o no guardar la distancia debida entre las personas".

"Lo que estamos planteando, efectivamente, es que se tome como prohibición la excesiva interacción social, y, por lo tanto, el agrupamiento de personas en determinados ámbitos", ha señalado el lehendakari.

Con la restricción horaria entre las 00:00 y las 06:00 horas, se trata de mandar un mensaje, a las "personas que puedan ser usuarias de ese tipo de horarios", de que "existe un riesgo" en la interacción social, ha añadido Urkullu.

Tras indicar que el control de las medidas será ejercido por la Ertzaintza en colaboración con las Policías locales, el lehendakari ha pedido que se cumplan las medidas preventivas.

Sentencia del TC

Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que declara ilegal el confinamiento del primer estado de alarma, el lehendakari ha dicho que la acata, pero no la comparte.

Ha explicado que no está de acuerdo, porque de lo que se trataba en marzo de 2020 era de llevar a efecto medidas "absolutamente urgentes y necesarias para intentar atajar la transmisión de un virus".

Urkullu ha recordado que su primera reacción fue la de "no compartir" el estado de alarma, al entender que existía "legislación ordinaria, y, en su caso, capacidad para producción legislativa" para tomar medidas "sin necesidad de aplicación del estado de alarma", aunque el Gobierno de España optó por esta figura.

El lehendakari ha puesto de relieve que la ratificación del estado de alarma fue "avalada" por el Congreso de los Diputados en todas las ocasiones en que llegó a la Cámara.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X