Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi anota el mayor número de positivos diarios de toda la pandemia: 1583

En esta última semana se han registrado cuatro muertes a causa de la covid-19. Además, la tasa de incidencia acumulada sigue su escalada, y supera la barrera de los 600 casos por 100 000 habitantes.
18:00 - 20:00
La CAV marca un nuevo récord de positivos diarios: 1583

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha registrado este pasado martes el mayor número de contagios de toda la pandemia, 1583 nuevos positivos. Un dato que supera el pico alcanzado el 5 de noviembre de 2020, jornada en la que se contabilizaron 1547 casos.

El dato ha sido adelantado por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, en su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento para informar de la evolución del coronavirus.

Este hito en el número de casos se une a un mal dato también en la situación en los hospitales vascos. En total son ya 189 los pacientes hospitalizados (15 más que la víspera), tras producirse 49 nuevos ingresos. Asimismo, los enfermos críticos han aumentado en una persona: pasan de 44 a 45. Además, la edad media de las personas ingresadas ha bajado, y la media se sitúa en 52,49 años.

A diferencia de la semana anterior (0 muertos), la semana epidemiológica que va del 12 al 18 de julio ha registrado cuatro fallecimientos por covid-19 como causa directa. 

El boletín epidemiológico diario publicado a mediodía ha arrojado una subida de casos en todos los territorios, con Bizkaia a la cabeza (873 positivos, 179 más que la víspera). Gipuzkoa ha contabilizado poco más de la mitad, 481 (37 más que el día anterior), y en Álava han sido 189 (una subida de 50 casos). A todos ellos hay que sumar los 40 casos registrados entre personas con residencia fuera de Euskadi.

Según Sagardui, "es evidente que el número de hospitalizaciones está creciendo, aunque afortunadamente las infecciones y las hospitalizaciones no guardan la misma correlación que en olas anteriores, tampoco los fallecimientos".

Euskadi también ha sobrepasado la barrera de los 600 casos por 100 000 habitantes en la incidencia acumulada de los últimos 14 días, que se sitúa concretamente en los 630 puntos (45 más que la víspera). Sagardui ha asegurado que la tasa de infección se ha multiplicado por seis en el último mes.

En cuanto al índice de reproductividad, también conocido como R0, este ha subido ligeramente, 0,01 puntos, hasta situarse en 1,30.

"No podemos dejar todo en manos de las vacunas"

Sagardui ha destacado que se enfrentan "a un escenario completamente nuevo" y ha puesto en valor la campaña de vacunación, aunque ha incidido en que la inmunización no es infalible: "En estos momentos, tenemos una herramienta crucial para la lucha contra la pandemia: las vacunas, pero no podemos dejar todo en manos de las vacunas. Según va avanzando la vacunación, se reduce la gravedad de la enfermedad, la hospitalización, los ingresos en UCI y la mortalidad, pero en verano y en vacaciones se incrementan las interacciones sociales y el virus está propagando en la población más joven, entre quienes todavía no se han puesto la vacuna"

Así, ha recordado que "para atajar la expansión del virus y los riesgos que ello conlleva para muchas personas, sólo hay una vía: el cumplimiento de las medidas preventivas", y ha reiterado que el uso de las mascarillas se ha reducido y "parece haber una sensación de pérdida de miedo".

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X