“Probablemente no lleguen a desaparecer especies en el Cantábrico, sino que cambie el equilibrio entre ellas”
Un grupo de investigadores de AZTI está estudiando los parámetros más relevantes del cambio climático a nivel local. Es habitual que se den los datos de la media de los mares del planeta, y gracias a este grupo también se registran los datos locales del Cantábrico. Xabier Irigoien, director científico de AZTI, nos ha dado a conocer algunas de sus impresiones. Entre otras cosas, indica que el cambio climático cambiará el equilibrio entre las especies de nuestro mar.
"Es indudable que el ecosistema marino va a cambiar, está cambiando, y ya estamos viendo cómo cambia", dice Irigoien. "Tenemos muy claro que hay especies que se van a beneficiar, porque les convienen más aguas cálidas, la anchoa, por ejemplo, y hay especies cuya abundancia se va a reducir, porque son de aguas más frías, como puede ser la sardina".
Una idea generalizada es que algunas especies marinas desaparecerán, pero Irigoien matiza esa idea: "Probablemente no es que lleguen a desaparecer esas especies, sino que simplemente cambia el equilibrio entre ellas. También es posible que veamos aparecer algunas especies, porque están llegando por el sur y antes no las teníamos".
Medidas locales
"Sabemos que desde los años 80 la temperatura del mar ha subido entre 0,5 y 1 grados y desde los años 90 el nivel ha subido entre 7 y 8 cm", ha indicado. Comparando los datos globales y los locales, se ve que la evolución del Cantábrico se ajusta aproximadamente al cambio general. "Sin embargo, en cada sitio las situaciones son diferentes porque tenemos condiciones locales que cambian", nos ha explicado.
La temperatura y el nivel del mar son complicados de medir, porque están continuamente variando en patrones cíclicos y tienen una dinámica compleja. "La superficie está más caliente; el fondo está más frío", según Irigoien, "y hemos visto que la temperatura ha variado en todas las profundidades, y que incluso la propia profundidad a la que llega la capa más caliente ha cambiado; de hecho, ha bajado.
Pesca y turismo
Desde el punto de vista del mar como ecosistema, el mayor impacto de la actividad humana en el Cantábrico son la pesca y el turismo, seguramente en ese orden. AZTI lleva años trabajando para la gestión de la pesca. Pero no solo ellos. Irigoien, cuya especialidad es la oceanografía biológica, conoce muy bien el trabajo de todas las partes implicadas. "Los pescadores son los primeros que son conscientes de que para obtener una actividad sostenible necesitan esa gestión, y ellos son los que piden que exista esa gestión. En los stocks que nosotros controlamos, la gestión es muy buena y hay una colaboración muy buena en ese sentido", afirma.
El impacto del turismo es un caso diferente, porque ha cambiado mucho en muy poco tiempo. "Está creciendo mucho, que era algo que antes no ocurría. Todavía no tenemos infraestructuras y sistemas de control para evaluar, medir y controlar el impacto de ese turismo", dice Irigoien. "Pero también hay que reconocer que el impacto del turismo es muy localizado. Son unas playas que ya sabemos cuáles son y es en un espacio de tiempo muy reducido, porque no tenemos una temporada de sol de meses y meses. No somos Benidorm".
Ecos del interior
Por último, hay otra serie de factores que afectan al Cantábrico, pero que no se originan en la costa.
"Obviamente todo lo que pasa en tierra y que viene por los ríos al mar afecta", según Irigoien. Pero es optimista: "En agricultura, el uso de los fertilizantes está mucho más controlado, y el nivel de contaminación de los ríos, por un motivo u otro, también ha ido bajando. Ahora, también en el tema de los plásticos tenemos más conciencia. El impacto que hay desde tierra hacia el mar no voy a decir que es inexistente, existe y todavía se puede mejorar, pero ha habido una mejora respecto al pasado".
La conclusión es optimista, pero sin perder de vista la realidad. El mar Cantábrico es sensible a la actividad humana y no se va a recuperar la situación de hace unos cientos de años. En opinión de Irigoien, existen dos niveles: "Mientras que a nivel local estamos mejorando mucho y estamos mejorando nuestra gestión, el cambio que está ocurriendo a nivel global nos va a afectar".
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.