Bilbao reservará en el Parque de Doña Casilda un espacio de memoria a todas las víctimas de la covid-19
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha anunciado que el Ayuntamiento reservará en el Parque de Doña Casilda un espacio de memoria a todas las víctimas de la covid-19 y también ha adelantado que, en las próximas semanas, se iniciarán los trámites para dedicar, en homenaje y agradecimiento a los profesionales sanitarios, un espacio en la ciudad que llevará su nombre, en la plaza donde se ubica la Intermodal de Bilbao, por su cercanía al Hospital de Basurto.
En su intervención en el pleno extraordinario de este jueves sobre el estado de la ciudad, Aburto, ha asegurado que la pandemia de la covid-19 ha marcado el ecuador de su mandato y ha enviado, en nombre de toda la corporación, "un fuerte abrazo a todas las familias de Bilbao que han padecido y padecen la enfermedad, especialmente, a aquellas que han perdido un ser querido". "Pérdidas irrecuperables, momentos duros y difíciles, pero que quedarán por siempre en nuestra memoria", ha asegurado.
"Los 28 concejales y concejalas de los grupos del PP, Podemos, EH Bildu, PSE y PNV que habéis sumado fuerzas con este alcalde y hemos formado una piña trabajando sin descanso por el bien de nuestra ciudad y de las personas que aquí vivimos y trabajamos", ha remarcado, para apuntar que "esfuerzo y trabajo en común debe ser nuestro camino" e instar a los grupos municipales a seguir ese camino "desde ya para los retos que tenemos en el futuro".
En ese sentido, ha dado a conocer que del Plan de Mandato que se propusieron los dos partidos que conforman el gobierno municipal –PNV y PSE-EE–, que incluía 100 acciones, ya se ha superado el 52 % de ejecución, "y vamos a seguir esforzándonos por alcanzar el 100 %".
Aburto ha destacado que en 2020 y 2021 el Ayuntamiento ha contado con los presupuestos "más elevados de su historia" para "hacer frente a lo urgente, pero también para sembrar las bases de nuevos proyectos, con cuentas saneadas, con rigor, midiendo cada euro y reservando partidas para medidas excepcionales".
El alcalde ha apostado por "seguir el mismo camino" para el próximo ejercicio, con el objetivo de poner Bilbao "en los niveles que estábamos antes de la pandemia". Para ello, ha dicho que cuenta con todos los grupos municipales, "con la capacidad de dialogar y negociar porque tenemos mucho en juego".
En materia fiscal, ha avanzado que buscan "equilibrar la presión fiscal con las medidas de apoyo a la actividad económica", mientras que en relación al empleo, que "nos preocupa y mucho", su objetivo es llegar, "entre este ejercicio y el próximo, a situarnos de nuevo en las cifras pre-pandemia y de ahí volver a la senda del crecimiento".
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país