Euskadi registra 36 fallecidos a causa de la covid-19 en la última semana, 12 más que la semana anterior
36 personas han fallecido en Euskadi en la última semana a causa del coronavirus, 12 más que en el mismo periodo de la semana anterior, según ha informado el Gobierno Vasco en el boletín semanal correspondiente a la semana del 6 al 12 de septiembre. Se trata de la cifra de personas fallecidas más alta desde la primera semana de mayo.
Este dato negativo se enmarca dentro de una tendencia positiva de la evolución de la covid-19 que este martes ha registrado una positividad del 3 %, medio punto menos que el día anterior.
Según el boletín epidemiológico diario, este martes se han realizado 6510 pruebas diagnósticas, 221 más que un día antes, de los que 195 han sido nuevos positivos, 23 menos que una jornada antes.
De los 195 contagios, 102 se detectaron en Bizkaia, 70 en Gipuzkoa, 20 en Álava y 3 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.
La tasa de incidencia acumulada continúa su tendencia a la baja en Euskadi y se sitúa ya en 155,52 casos por 100 000 habitantes en los últimos 14 días, casi once puntos menos que en la jornada precedente y la mitad de la cifra registrada hace dos semanas, al pasar de los 312 casos por 100 000 habitantes del 1 de septiembre, a los 155,52 casos actuales.
Álava baja hasta los 127,8 casos, Bizkaia se encuentra ya muy cerca de ese límite, con 152,7, y Gipuzkoa presenta una tasa acumulada de 162,8 casos.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reiterado este miércoles en su comparecencia ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar sobre la situación epidemiológica que la evolución de la pandemia permite afrontar el futuro con "esperanza", aunque manteniendo siempre la "prudencia".
En la misma línea, el índice de reproductividad del virus rompe la tendencia ascendente de cuatro días consecutivos y baja ligeramente, una centésima, hasta el 0,83. El R0 cae hasta 0,77 en Álava, se mantiene en 0,83 en Bizkaia y baja a 0,86 en Gipuzkoa.
La presión hospitalaria sigue descendiendo, como todos los días de este mes, excepto dos en los que subió puntualmente. Este martes había hospitalizadas 6 personas menos que el lunes.
En las UCIs había 53 pacientes con necesidad de cuidados intensivos, 1 menos que el día anterior, y en planta 161, 5 menos que la víspera. También bajó el número de personas con covid que tuvieron que ser ingresadas de 31 el lunes a 28 este martes.
Por otro lado, ya son tres los municipios de más de 5000 habitantes, uno por cada territorio, los que se encuentran en la denominada zona verde de transmisión del coronavirus, es decir con menos de 60 casos de incidencia acumulada: Llodio (Álava), Ortuella (Bizkaia) y Villabona (Gipuzkoa).
En la zona roja, con más de 400 casos acumulados, se mantiene exclusivamente el municipio vizcaíno de Lekeitio.
Situación en las residencias de mayores
La Diputación Foral de Álava ha informado de que una persona usuaria de la residencia foral Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz y que había dado positivo en covid-19 ha fallecido mientras se encontraba ingresada en el hospital.
Esta persona, que estaba vacunada contra el coronavirus, tenía diversas patologías previas.
En la actualidad, hay cinco personas con coronavirus en las residencias de mayores de Álava --incluidas las forales y las privadas--, lo que supone dos menos que hace una semana.
El diputado general, Ramiro González, ha informado de que en la última semana se han contagiado de coronavirus cuatro usuarios de residencias, tres de ellos de la residencia foral Txagorritxu. Dos de estas personas presentan síntomas leves y la tercera está hospitalizada. Todos ellos están vacunados frente a la covid-19.
A su vez, se han registrado dos nuevos positivos entre los residentes del centro Jesús Guridi, mientras que el número de trabajadores de residencias que están de baja por haberse contagiado o por haber permanecido en contacto estrecho con una persona infectada asciende a 19.
En Bizkaia, dos usuarios de residencias de Bizkaia han fallecido como consecuencia del covid-19 en los últimos días, ambas estaban vacunadas y presentaban graves patologías previas. Además, se elevan a 80 los residentes contagiados, 14 de ellos hospitalizados, según ha informado la Diputación foral de Bizkaia.
Las trabajadoras de residencia con positivo confirmado son 29 y otras 30 están en aislamiento sin confirmación todavía de Covid.
Actualmente hay un total de 7 centros con personas residentes afectadas: Uribarren-Abaroa - Lekeitio (33), Kirikiño-Bilbao (11), San José Etxe Alai-Mungia (9), Bilbozar-Bilbao (8), Txurdinagabarri-Bilbao (2), Santa Bárbara-Galdakao (2) y Orue-Amorebieta-Etxano (1).
En Gipuzkoa dos usuarios de han fallecido con covid-19 en las últimas horas, según ha informado hoy la Diputación.
Los dos fallecidos pertenecían al centro Aldakonea de San Sebastián, donde actualmente existen 14 casos activos.
En estos momentos, en la red foral de residencias de Gipuzkoa hay un total de 28 positivos, distribuidos en cuatro centros.
Además de los 14 de Aldakonea, hay 8 casos en Betharram de Hondarribia; 5 en Inmaculada de Irun y 1 en Atsobakar de Lasarte-Oria.
En el Hospital de Eibar, centro de referencia para atender a los usuarios con covid-19, están ingresadas 25 personas.
Euskadi seguirá proponiendo las medidas necesarias para controlar la pandemia
Por otro lado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para proponer al conjunto de la representación institucional del LABI, que en su opinión ha sido "despreciada", a adoptar las medidas que "estimen necesarias para controlar la pandemia amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca".
Urkullu ha realizado estas afirmaciones en el acto solemne de apertura de curso 2021-2022 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), celebrado este miércoles en San Sebastián, al hilo, entre otras cuestiones, de la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidida por el juez Luis Ángel Garrido, de elevar el aforo de los campos del fútbol del 30% al 60%.
El lehendakari ha incidido en que "en Euskadi seguimos, por el momento, con la declaración de emergencia sanitaria vigente", y en aplicación de la ley aprobada el 24 de junio en el Parlamento vasco.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.