Euskadi registra 36 fallecidos a causa de la covid-19 en la última semana, 12 más que la semana anterior
36 personas han fallecido en Euskadi en la última semana a causa del coronavirus, 12 más que en el mismo periodo de la semana anterior, según ha informado el Gobierno Vasco en el boletín semanal correspondiente a la semana del 6 al 12 de septiembre. Se trata de la cifra de personas fallecidas más alta desde la primera semana de mayo.
Este dato negativo se enmarca dentro de una tendencia positiva de la evolución de la covid-19 que este martes ha registrado una positividad del 3 %, medio punto menos que el día anterior.
Según el boletín epidemiológico diario, este martes se han realizado 6510 pruebas diagnósticas, 221 más que un día antes, de los que 195 han sido nuevos positivos, 23 menos que una jornada antes.
De los 195 contagios, 102 se detectaron en Bizkaia, 70 en Gipuzkoa, 20 en Álava y 3 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.
La tasa de incidencia acumulada continúa su tendencia a la baja en Euskadi y se sitúa ya en 155,52 casos por 100 000 habitantes en los últimos 14 días, casi once puntos menos que en la jornada precedente y la mitad de la cifra registrada hace dos semanas, al pasar de los 312 casos por 100 000 habitantes del 1 de septiembre, a los 155,52 casos actuales.
Álava baja hasta los 127,8 casos, Bizkaia se encuentra ya muy cerca de ese límite, con 152,7, y Gipuzkoa presenta una tasa acumulada de 162,8 casos.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reiterado este miércoles en su comparecencia ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar sobre la situación epidemiológica que la evolución de la pandemia permite afrontar el futuro con "esperanza", aunque manteniendo siempre la "prudencia".
En la misma línea, el índice de reproductividad del virus rompe la tendencia ascendente de cuatro días consecutivos y baja ligeramente, una centésima, hasta el 0,83. El R0 cae hasta 0,77 en Álava, se mantiene en 0,83 en Bizkaia y baja a 0,86 en Gipuzkoa.
La presión hospitalaria sigue descendiendo, como todos los días de este mes, excepto dos en los que subió puntualmente. Este martes había hospitalizadas 6 personas menos que el lunes.
En las UCIs había 53 pacientes con necesidad de cuidados intensivos, 1 menos que el día anterior, y en planta 161, 5 menos que la víspera. También bajó el número de personas con covid que tuvieron que ser ingresadas de 31 el lunes a 28 este martes.
Por otro lado, ya son tres los municipios de más de 5000 habitantes, uno por cada territorio, los que se encuentran en la denominada zona verde de transmisión del coronavirus, es decir con menos de 60 casos de incidencia acumulada: Llodio (Álava), Ortuella (Bizkaia) y Villabona (Gipuzkoa).
En la zona roja, con más de 400 casos acumulados, se mantiene exclusivamente el municipio vizcaíno de Lekeitio.
Situación en las residencias de mayores
La Diputación Foral de Álava ha informado de que una persona usuaria de la residencia foral Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz y que había dado positivo en covid-19 ha fallecido mientras se encontraba ingresada en el hospital.
Esta persona, que estaba vacunada contra el coronavirus, tenía diversas patologías previas.
En la actualidad, hay cinco personas con coronavirus en las residencias de mayores de Álava --incluidas las forales y las privadas--, lo que supone dos menos que hace una semana.
El diputado general, Ramiro González, ha informado de que en la última semana se han contagiado de coronavirus cuatro usuarios de residencias, tres de ellos de la residencia foral Txagorritxu. Dos de estas personas presentan síntomas leves y la tercera está hospitalizada. Todos ellos están vacunados frente a la covid-19.
A su vez, se han registrado dos nuevos positivos entre los residentes del centro Jesús Guridi, mientras que el número de trabajadores de residencias que están de baja por haberse contagiado o por haber permanecido en contacto estrecho con una persona infectada asciende a 19.
En Bizkaia, dos usuarios de residencias de Bizkaia han fallecido como consecuencia del covid-19 en los últimos días, ambas estaban vacunadas y presentaban graves patologías previas. Además, se elevan a 80 los residentes contagiados, 14 de ellos hospitalizados, según ha informado la Diputación foral de Bizkaia.
Las trabajadoras de residencia con positivo confirmado son 29 y otras 30 están en aislamiento sin confirmación todavía de Covid.
Actualmente hay un total de 7 centros con personas residentes afectadas: Uribarren-Abaroa - Lekeitio (33), Kirikiño-Bilbao (11), San José Etxe Alai-Mungia (9), Bilbozar-Bilbao (8), Txurdinagabarri-Bilbao (2), Santa Bárbara-Galdakao (2) y Orue-Amorebieta-Etxano (1).
En Gipuzkoa dos usuarios de han fallecido con covid-19 en las últimas horas, según ha informado hoy la Diputación.
Los dos fallecidos pertenecían al centro Aldakonea de San Sebastián, donde actualmente existen 14 casos activos.
En estos momentos, en la red foral de residencias de Gipuzkoa hay un total de 28 positivos, distribuidos en cuatro centros.
Además de los 14 de Aldakonea, hay 8 casos en Betharram de Hondarribia; 5 en Inmaculada de Irun y 1 en Atsobakar de Lasarte-Oria.
En el Hospital de Eibar, centro de referencia para atender a los usuarios con covid-19, están ingresadas 25 personas.
Euskadi seguirá proponiendo las medidas necesarias para controlar la pandemia
Por otro lado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para proponer al conjunto de la representación institucional del LABI, que en su opinión ha sido "despreciada", a adoptar las medidas que "estimen necesarias para controlar la pandemia amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca".
Urkullu ha realizado estas afirmaciones en el acto solemne de apertura de curso 2021-2022 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), celebrado este miércoles en San Sebastián, al hilo, entre otras cuestiones, de la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidida por el juez Luis Ángel Garrido, de elevar el aforo de los campos del fútbol del 30% al 60%.
El lehendakari ha incidido en que "en Euskadi seguimos, por el momento, con la declaración de emergencia sanitaria vigente", y en aplicación de la ley aprobada el 24 de junio en el Parlamento vasco.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.