Las universidades vascas recuperarán el 100 % de la presencialidad durante la primera quincena de octubre
Las universidades de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) recuperarán el 100 % de presencialidad durante la primera quincena del próximo mes de octubre, según ha informado el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Jokin Bildarratz, el consejero de Educación, ha comunicado este viernes a la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, al rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y al rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, la recuperación de la plena presencialidad en el sistema universitario vasco, en la reunión telemática que ha tenido lugar esta tarde. En esta misma reunión han acordado que se recupera el 100 % de presencialidad durante la primera quincena de octubre.
Los departamento de Salud y de Educación han analizado durante esta semana las posibilidades que ofrecía la "positiva evolución de contagios y de presión hospitalaria", y se ha determinado que se dan las condiciones para que el sistema universitario vasco, cada universidad, en base a su organización y planificación, pueda recuperar la presencia plena del alumnado, "manteniendo las medidas de seguridad e higiene que todavía son necesarias".
Esta decisión se toma tras la evolución de la pandemia y la extensión de la vacunación a toda la comunidad universitaria, lo que permite adelantar el objetivo que tanto Gobierno Vasco como las tres universidades del sistema universitario vasco se habían marcado de cara al nuevo curso.
El calendario marcado permite, entre otras cuestiones, adaptar la consecución del objetivo del 100 % de presencialidad en el sistema universitario vasco a las múltiples situaciones de cada asignatura, titulación, facultad y universidad, "asegurando el cumplimiento de los criterios de salud pública en un marco flexible para que los equipos directivos, el personal y el alumnado pueda adaptarse a este nuevo y ansiado escenario presencial pleno".
Conscientes de que la pandemia a nivel mundial "no ha sido superada", el grupo de trabajo integrado por la viceconsejería de Universidades e Investigación, vicerrectores de las tres universidades y la agencia de la calidad del sistema universitario vasco UNIBASQ continuará con la labor iniciada en marzo de 2020, coordinándose y monitorizando la evolución de la pandemia y su impacto en el ámbito universitario.
Tanto el consejero Bildarratz como los tres rectores confían en poder alcanzar el objetivo marcado, trabajando a su vez por la "plena seguridad" de todas las personas que integran el sistema universitario vasco.
Más noticias sobre sociedad
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa. El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de estos solicitantes de asilo a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.