Se dispara hasta 18 el número de personas fallecidas por covid-19 en la última semana en Euskadi
Los datos de la covid-19 se han disparado en Euskadi con un empeoramiento de todos los indicadores y con un total de 18 personas fallecidas entre el 22 y el 28 de noviembre, más del triple que la semana precedente.
En los hospitales se ha producido un aumento de los pacientes con coronavirus ingresados en planta, que este pasado domingo se elevaban a 214 (35 más que en el anterior informe del jueves), y también de los ingresados en las UCI, un total de 47 esta pasada jornada (11 más), según los últimos datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha aseguado este lunes en una entrevista en Radio Euskadi que es posible que el Gobierno Vasco active la emergencia sanitaria antes de alcanzar las 50 camas en las UCI.
La incidencia acumulada también ha crecido y asciende a 471,56 casos por 100 000 habitantes en 14 días, casi 100 puntos por encima de la registrada en el anterior boletín, hecho público el pasado jueves. Esta media se supera ampliamente en Gipuzkoa, donde la tasa es de 807,26 casos. En Álava es de 370,37 y en Bizkaia de 281,02.
Por otro lado, Salud ha informado de que 18 personas han fallecido a causa de la covid-19 en Euskadi entre el 22 y el 28 de noviembre, frente a las cinco que la semana comprendida entre 15 y el 21 de noviembre.
De hecho las 18 muertes que se han producido en los últimos siete días son la cifra más alta desde finales de septiembre. Hay que remontarse a la semana del 20 al 26 de ese mes para encontrar una cifra superior, concretamente entonces se produjeron 20 decesos.
Este pasado domingo se han detectado en Euskadi 663 nuevos positivos, menos que en anteriores jornadas, pero también con un menor número de pruebas realizadas. La tasa de nuevos casos detectados en relación a las PCR y test de antígenos practicados se sitúa en esta última jornada en el 10,4 %.
Municipios con más de 150 casos
Euskadi tiene ya 177 municipios que superan una incidencia acumulada de 150 casos y por tanto deben aplicar restricciones para evitar contagios por aglomeraciones, es decir 26 más que el pasado jueves, incluidas las tres capitales.
De las 251 localidades vascas el 70 % de las cuales supera ya la incidencia acumulada de 150 casos por 100 000 habitantes en 14 días.
En esos 177 municipios los ayuntamientos deben suspender o retrasar actividades donde se prevea una aglomeración de personas y no sea posible garantizar las medidas preventivas, especialmente las vinculadas a la ingesta de comida y bebida.
Situación de las aulas
Un total de 188 aulas están cerradas este lunes en Euskadi tras detectarse casos de covid-19, 24 más que el pasado viernes, aunque no hay ningún centro con su actividad educativa presencial suspendida. Sin embargo, 86 tienen alguna clase clausurada por la pandemia, cuatro más que el viernes.
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.