Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Agentes del euskera, educativos y sindicales reclaman "un salto hacia un modelo universal e inclusivo"

Los agentes firmantes de la declaración "Batuz Aldatu" han consensuado un acuerdo "histórico" para reivindicar un solo modelo que tenga el euskera como lengua vehicular, "superando el actual sistema discriminatorio".
Paul Bilbao, con representantes de los agentes, durante la rueda de prensa. Foto: @Kontseilua

Agentes del euskera, del entorno educativo y la mayoría sindica de Euskal Herria han consensuado "un acuerdo histórico a favor de un único modelo educativo que tenga el euskera como lengua vehicular". Dichos agentes, articulados bajo la iniciativa "Batuz Aldatuz" han comparecido hoy en Vitoria-Gasteiz para hacer pública su visión en torno a la reforma de la Ley de Educación, actualmente a debate en el Parlamento Vasco. Según defienden, "se debería superar el actual sistema discriminatorio y garantizar que el alumnado obtenga una capacidad lingüística adecuada en euskera". Reclaman, por tanto, "un salto hacia un modelo universal e inclusivo".

"Batuz Aldatu" aglutina a un centenar de agentes sociales del mundo del euskera (Kontseilua, AEK, Administrazioan Euskaraz...) del entorno educativo (Ikastolen Elkartea, EHIGE, Hik Hasi, Kristau Eskola...) sindical (Steilas, ELA, LAB, ESK, Hiru...), que desde su constitución en junio trabaja para "incidir en las políticas lingüísticas".

En una rueda de prensa realizada hoy en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, ha leído la declaración acordada en la que se aboga por "superar el actual sistema segregador para realizar un salto hacia un modelo universal e incluso". 

Según ha explicado, los agentes firmantes se "comprometen" a defender ese modelo en los foros sobre la reforma educativa en los que participan, ya que, en su opinión, "es la opción más justa y equitativa". "Queremos que este único sistema se recoja expresamente en el nuevo acuerdo educativo", ha insistido.

Bilbao ha subrayado que se debe "reconocer la contribución" del sistema educativo durante estas décadas: "Se ha euskaldunizado a miles y miles de ciudadanos. Sin embargo, estamos lejos del conocimiento universal", ha lamentado.

En sus palabras, las "grietas del sistema son evidentes, y hoy en día no garantizamos una capacidad lingüística adecuada en euskera al alumnado". Tal como ha recordado, la propia Ley del Euskera obliga a la administración a garantizar dicha capacidad; "algo que no se está cumpliendo" y que, en su opinión, "es imprescindible para avanzar en igualdad y cohesión social".

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más