Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

La nieve podría obligar a cerrar la A-15 hoy

El corte de la carretera no se produciría hasta el inicio de la nieve y será el personal de la carretera y los agentes encargados de regular el tráfico los que acordarán, 'in situ', el cierre si se diera la necesidad.
La nieve podría obligar a cerrar la A-15 este miércoles
La nieve podría obligar a cerrar la A-15 este miércoles

La Diputación foral de Gipuzkoa ha informado de que la A-15 podría cerrarse puntualmente hoy, miércoles, al tráfico ante el riesgo de nieve por debajo de los 700 metros anunciado por la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet.

La institución foral ha señalado que de producirse estas nevadas la vía se cerraría totalmente en ambos sentidos, desde el enlace de Andoain hasta el enlace de Berastegi, en el tramo guipuzcoano.

El corte de la carretera no se produciría hasta el inicio de la nieve y será el personal de la carretera y los agentes encargados de regular el tráfico los que acordarán, 'in situ', el cierre de la A-15, si se diera la necesidad.

La Diputación ha añadido que para la apertura se procederá de la misma manera. De este modo, "una vez amaine la nieve, se decidirá si se dan las condiciones para abrir la carretera de forma segura". La circulación se desviará a la carretera de Berastegi a Tolosa.

Durante el cierre de la A-15, los camiones tendrán prohibida la circulación por la carretera GI-2130. Deberán utilizar la N-I o la de Sakana para llegar a Gipuzkoa o salir hacia Navarra. Los vehículos ligeros podrán utilizar la vía de Tolosa a Berastegi y a continuación incorporarse a la A-15 en dirección Navarra. Los forales de Navarra y la Ertzaintza colaborarán en la redirección del tráfico.

La Diputación ha recordado también que se ha activado un grupo en la red social Telegram para que, en caso de riesgo de nieve, se pueda saber en todo momento si la A-15 está abierta o cerrada.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X