Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta la violencia vicaria en 2021: Siete menores han sido asesinados por hombres machistas

Se trata del peor dato desde 2017. Además, 43 mujeres han sido asesinadas; es el dato más bajo desde 2003 pero Igualdad dice que la pandemia ha aumentado el control de los maltratadores hacia sus víctimas "de manera que no necesitan conforme a su patrón machista desarrollar una violencia extrema".
orain-default-image

Siete menores han sido asesinados por hombres machistas en 2021, víctimas de la violencia vicaria, y en cuatro de los casos existían denuncias previas contra el agresor, según datos aportados hoy delegada del Gobierno español contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.

Ante esta realidad, el Ministerio de Igualdad ha advertido de que "hay que hacer una reflexión respecto de las medidas de la Justicia porque, si en 4 de los 7 casos había medidas, podían ser suficientes o no para las mujeres, pero claramente eran insuficientes respecto a los menores".

Para Rosell, esta realidad se explica porque, cuando la mujer consigue salir de una relación violenta, "los hijos siguen tradicionalmente a merced del padre", quien puede ejercer sobre ellos "la más cruel" de las violencias, que causa "un daño perpetuo a la mujer".

Han sido siete los menores asesinados por sus padres en 2021 (el último el pasado 31 de diciembre en Madrid), frente a los tres que se contabilizaron tanto en 2020 como en 2019. Este pasado año ha sido el segundo más dramático de la serie histórica junto a 2017, cuando ocho menores fueron asesinados. En total, suman 46 desde 2013: 25 niños y 21 niñas.

Las estadísticas de 2021 presentadas por Rosell ponen de manifiesto que en el 71 % de los crímenes los asesinos machistas se suicidaron. Además, en 4 de los 7 casos había denuncias previas (el 57,1 %) y casi en la mitad de los casos, la madre fue también asesinada.

43 mujeres asesinadas

En 2021, 43 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas; 1125 desde 2003. Es el dato más bajo desde que existen estadísticas (en 2003), un dato positivo, aunque Rosell no ha querido lanzar las campanas al vuelo y "mucho menos alegrarnos" cuando hay 43 asesinadas.

Desde Igualdad, la delegada del Gobierno explica este descenso de casos por la pandemia, ya que con las restricciones ha aumentado el control de los maltratadores hacia sus víctimas las 24 horas al día, de manera que no necesitan "conforme a su patrón machista" desarrollar una violencia extrema, como sería el asesinato.

Según ha revelado, casi en el 80 % de los crímenes machistas no existía denuncia previa contra el agresor.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más