CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Zubia aboga por mantener las medidas y pone énfasis en el elevado número de muertes de la última semana

78 personas han fallecido en la última semana en la CAV por covid-19 y 21 en Navarra. El jefe de la UCI del Hospital Donostia ha recordado que detrás de los números hay personas. "¿Que para qué necesitamos restricciones? Tenemos que tener esas muertes en la cabeza" reflexiona.
Felix Zubia Donostia Ospitaleko ZIU burua. Argazkia: EITB
Félix Zubia, responsable de la UCI del Hospital Donostia. Foto: EITB

La sexta ola de la covid-19 parece haber tocado techo y haber comenzado a bajar lentamente, sobre todo si se tiene en cuenta que el número de hospitalizados y el de personas ingresadas en las UCIs está descendiendo. El jefe de servicio del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha confirmado en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia que "la situación hospitalaria está mejorando en cierta medida", aunque ha destacado que todavía no es buena. Ha explicado que en estos momentos los contagios están bajando sobre todo entre los adultos pero que están subiendo en los niños, por lo que se debería analiza lo que ocurra en los próximos días para vaticinar un cambio de escenario.

Ha recordado que los pacientes covid ocupan 1000 camas en la CAV y que este número es la capacidad total que tienen muchos hospitales. Ha remarcado que las UCIs también siguen muy llenas y que eso influye en muchas otras decisiones del Sistema Sanitario, como el aplazamiento de operaciones.

El médico intensivista ha querido hacer especial mención al número de fallecimientos registrados esta semana por covid, unos números no vistos desde hace tiempo: 78 personas han muerto en la CAV y 21 en Navarra. "Muchas veces parece que los muertos son solo números pero ahí hay personas detrás. Por eso, si me preguntas para qué tenemos que tomar medidas, te diré que tenemos que tener esas muertes en la cabeza".

Por ello, el médico considera que no es adecuado eliminar las medidas restrictivas en vigor con el alto nivel de transmisión del virus que hay actualmente: "Tenemos medidas muy leves y vemos la necesidad de mantenerlas mientras la situación sea esta".

Sobre las movilizaciones convocadas para defender la Atención Primaria, Zubia ha señalado que el servicio de Atención Primaria "ha explotado". Ha dicho que es producto de "llevar al extremo ala Salud Pública" y ha pedido "hacer planificaciones a medio plazo, poner recursos, y estabilizar a los trabajadores", "y no solo para tiempos de pandemia".

Preguntado por la manifestación convocada ayer en Bilbao por la plataforma Bizitza, Zubia ha dicho que a él tampoco le parece que pasaporte covid sea adecuado "en la medida en que no sirve para interrumpir la transmisión" y ha reiterado que para animar a la gente a vacunarse hay que "convencer con datos". En este sentido, ha recordado que "las personas que no están vacunadas tienen muchas más posibilidades de acabar ingresadas. Además, sobrecargan en el Sistema Sanitario".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más