El 'efecto Matilda': científicas abandonadas por la Historia
"Las científicas han sido ingoradas, abandonadas y se les ha negado el crédito en vista de un fenómeno relacionado con el sexo". Así describía Margaret W. Rossiter el efecto Matilda, término que acuñó en 1993 para denunciar el sesgo que existía en la comunidad científica. Una realidad desfavorable que parece afectar hoy en día en la motivación de las más jóvenes de optar a ser científicas. La pregunta es: ¿Por qué las niñas no se sienten atraídas por las ciencias?
El proyecto #NoMoreMatildas partió a la búsqueda de una respuesta para la infrarrepresentación de la mujer en la ciencia. Según Lucía de la Vega, portavoz del proyecto, se encontraron con mujeres que habían sido "sistemáticamente silenciadas" por el hecho de ser mujer: "Nos preguntábamos: '¿Cómo puede ser que vivamos sabiendo que existe este efecto y que lo asumamos con toda normalidad?'. Ha ocurrido y nadie se escandaliza".
Intentando encontrar mujeres "capaces de inspirar" a las niñas, vieron que las había "muchísimas". Desde #NoMoreMatildas se propusieron sacar del anonimato a algunas de aquellas científicas que la historia dejó de lado. "A ponerle nombre y apellido" al problema; una cuestión tanto de justicia histórica como de conveniencia social. "Queremos concienciar a todas las niñas de que la ciencia es cosa de todos, que están igualmente preparadas para ir adelante con una carrera de ciencias", explica de la Vega.
La necesidad de esa concienciación viene no solo de la ausencia referentes femeninos en la ciencia, sino en los contenidos escolares en general, donde se reducen "a un porcentaje mínimo" respecto a los masculinos. "Es en la edad de ocho años cuando se cristalizan los prejuicios y las niñas no se vean motivadas o atraídas hacia la ciencia", añade de la Vega. Sin ninguna referencia al aporte de las mujeres a la ciencia, pocas niñas se ven capaces de optar por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemática). #NoMoreMatildas trata de inculcar que hasta las más jóvenes de sus capacidades son más que suficientes.
De la Vega insiste en que el efecto Matilda sigue vigente hoy en día: "Tenemos que evitar que vuelva a pasar. Aunque no tenga la intensidad de antaño, algún resquicio queda. Es por eso que hay que pelear, para inspirar a las niñas". Para que en adelante, no haya más Matildas.
Lectura necesaria
La campaña #NoMoreMatildas vio la luz hace un año con un "espíritu reivindicativo". Junto con la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT), el estudio Gettingbetter hizo pública un anexo con las biografías de 20 científicas silenciadas, además de editar tres cuentos que repiensan la vida de tres científicos en caso de haber nacido mujer: Einstein, Fleming y Schrödinger.
Contenidos que intentan ser "una provocación" para que profesores y profesoras los apliquen en clase y generen también su propio contenido con apoyo de aquellos textos. Ahora, el proyecto ha abierto un crowfunding para poder hacer una tirada de aquellos tres libros.
El 66 % del personal de investigación en Osakidetza son mujeres
Más del 66 % de las 2789 personas involucradas en investigación en el ámbito de la salud en los centros de Osakidetza son mujeres, según los datos aportados por el Departamento vasco de Salud con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero.
De nuevo este año, el Departamento de Salud y Osakidetza se suman, junto a las profesionales de sus centros dedicados a la investigación (Bioaraba, Biocruces-Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune), a la conmemoración de esta fecha, cuyo objetivo es "lograr el acceso pleno y equitativo de las mujeres y las niñas en este sector".
Por ello, han reiterado su compromiso con las políticas de igualdad en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como su apuesta por la investigación de excelencia y la innovación.
Desde Salud y Osakidetza han lamentado que "la brecha de género en los sectores de la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo", si bien han subrayado que "no es así en la CAV, donde el número de mujeres que desarrolla proyectos de investigación de excelencia en los centros de Bioaraba, Biocruces Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune supera al número de hombres".
Más noticias sobre sociedad
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.