Borrador de la ponencia
Guardar
Quitar de mi lista

Kristau Eskola observa "importantes avances" en la futura Ley de Educación

La asociación de escuelas cristianas, que agrupa el 47 % de las aulas concertadas y representa a 125 centros educativos, se muestra conforme con el planteamiento de un sistema plurilingüe con el euskera como eje.
orain-default-image
orain-default-image

La asociación de escuelas cristianas Kristau Eskola, que agrupa el 47 % de las aulas concertadas en Euskadi, observa "importantes avances" en el borrador de la ponencia sobre la futura Ley de Educación y apoya la gratuidad total de la enseñanza.

En un comunicado, Kristau Eskola, que representa a 125 centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca, considera positiva la creación de un Servicio Vasco de Educación que integre a los centros, tanto públicos como privados, que cumplan con los principios y objetivos que se establecerán en la futura ley, con los que se muestra conforme.

También apoya que el servicio educativo "sea 100 % gratuito para el conjunto del alumnado", una medida "consecuente y necesaria" para cumplir los objetivos de la ley.

Esta asociación se muestra conforme con el planteamiento de un sistema plurilingüe con el euskera como eje, para lograr el objetivo de conseguir "un alumnado euskaldun plurilingüe que domine ambas lenguas oficiales al finalizar la ESO".

Las concertadas valoran la importancia de situar al alumnado "en el centro de la actividad educativa y defienden que la equidad y la excelencia sean las "señas de identidad de la futura Ley de Educación".

La asociación de escuelas cristianas valora que se haya tenido en cuenta la contribución de los agentes implicados, al tiempo que solicita que los partidos sigan contando con ellos "en el desarrollo de las concreciones de la futura ley".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X