ciencia
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el biólogo francés François Gros, uno de los descubridores del ARN mensajero

Su contribución en la decodificación del funcionamiento del gen fue "decisiva" en la revolución molecular de la biología, y preparó el camino para el uso de esa tecnología en algunas de las vacunas contra la covid-19.
Algunas de las vacunas contra la covid-19 están desarrolladas a partir de ARN mensajero. Foto: EFE
Algunas de las vacunas contra la covid-19 están desarrolladas a partir de ARN mensajero. Foto: EFE

El biólogo francés François Gros, que participó entre otros en el descubrimiento del ARN mensajero, falleció el viernes a los 95 años de edad, según ha informado este domingo la Academia de Ciencias francesa.

Su contribución en la decodificación del funcionamiento del gen fue "decisiva" en la revolución molecular de la biología, según afirma la Academia en su biografía, y preparó el camino para el uso de esa tecnología en algunas de las vacunas contra la covid-19.

Gros empezó su carrera en 1945 como becario en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, donde llegó a ser director de investigación y miembro del directorio, y en su trayectoria destacó también como director general del Instituto Pasteur.

El biólogo parisino se interesó en un primer momento por el funcionamiento y la regulación de los genes, y en 1961 puso de manifiesto por primera vez los ácidos ribonucleicos (ARN) llamados "mensajeros", que llevan la información de los cromosomas a la maquinaria de formación de las proteínas.

En colaboración con Jacques Monod y François Jacob, ese trabajo, según la Academia, permitió precisar cómo se efectúa a nivel molecular la regulación del funcionamiento genético en las bacterias, bajo la influencia de "estímulos exteriores".

Monod, Jacob y André Lwolff obtuvieron en 1965 el Nobel de Medicina y Fisiología.

La pandemia puso de nuevo de actualidad sus descubrimientos: las vacunas de Pfizer y Moderna están desarrolladas a partir de ARN mensajero, una tecnología de vanguardia basada en esos ácidos ribonucleicos mensajeros que permite inyectar en el cuerpo las instrucciones o moléculas que inducen a las células a producir determinadas proteínas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X