Acuerdo histórico entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU sobre la Ley de Educación

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han cerrado un "histórico" acuerdo sobre la Ley de Educación, según ha podido saber EiTB Media. Así, han cerrado un pacto en torno a las bases que guiarán la futura reforma de la Ley de Educación.
Gracias al acuerdo, que finalmente se ha cerrado pese a toparse con dificultades de última hora, la futura Ley de Educación obtendrá un abrumador apoyo del 90% del Parlamento Vasco.
Leixuri Arrizabalaga (PNV), Ikoitz Arrese (EH Bildu), José Antonio Pastor (PSE-EE) e Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos-IU) han comparecido ante los medios para simbolizar el acuerdo. Tras esta comparecencia se ha reunido la Ponencia para votar las enmiendas que materializarán la entente.
Este acuerdo político, del que se han descolgado PP+Cs y Vox, previsiblemente será ratificado en comisión el 28 de marzo para ser aprobado definitivamente en pleno el 7 de abril. Será la base de la futura Ley de Educación prevista para el segundo semestre de este año, que sustituirá a la anterior que data de 1993.
Los partidos no han facilitado el documento con las enmiendas suscritas pero, según fuentes parlamentarias, en materia lingüística se ha acordado un texto en el que se señala que la educación se estructurará como un sistema plurilingüe cuyo eje será el euskera y que se articulará a través de las dos lenguas oficiales y al menos una lengua extranjera. El objetivo es que al finalizar sus estudios los alumnos conozcan las dos lenguas oficiales al mismo nivel y hayan adquirido conocimientos de como mínimo una lengua extranjera.
Se añade a este artículo otro sobre la competencia lingüística del alumnado y se establece como meta alcanzar el nivel B1 en las dos lenguas oficiales al finalizar la Educación Primaria y el B2 al término de la ESO.
En el texto acordado se coloca a la escuela pública en el centro del sistema y a la concertada como complementaria y se habla de un catálogo que elaborará el Parlamento Vasco con las obligaciones que los centros privados deben cumplir para poder ser concertados y acceder a la financiación pública. Esto podría conllevar, entre otras consecuencias, la imposibilidad que accedan al concierto los colegios que segregan por sexo.
Asimismo, el documento contempla que los colegios concertados se sometan a auditorías públicas para justificar en qué invierten el dinero que les llega desde el Gobierno Vasco y que se amplíen las plazas públicas en las zonas urbanas más pobladas.
La gratuidad total, es decir, la eliminación de las cuotas que se pagan en los colegios concertados, es otra de las medidas introducidas, contempladas ya en el borrador inicial, como uno de los mecanismos encaminados a combatir la segregación escolar por origen socioeconómico, uno de los principales problemas del actual sistema para la mayoría de los grupos. Con el mismo fin, el Pacto Escolar recogerá la creación de oficinas municipales de matriculación que sustituirán a los centros para hacer este trámite.
Se elaborará un plan estratégico a favor de la escuela pública: se incrementará la plantilla y se estabilizará la situación de la misma, se mejorarán las infraestructuras y se construirán nuevos centros. Asimismo, se recomendará al profesorado que posea el nivel C1 plus. No será una condición, pero se promoverán medidas para lograrlo.
Las Haurreskolak o guarderías, por su parte, pasarán a ser gratuitas, según el texto acordado.
Valoración de los partidos
Tras la votación de las enmiendas representantes de los grupos han comparecido ante los medios de comunicación para valorar el pacto.
La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha puesto en valor que el 91 % de la Cámara respalde una visión común sobre una educación de calidad, equitativa, plurilingüe, inclusiva, desde el reconocimiento central de la escuela publica, con el euskera como eje y que forme a los alumnos en competencias y en valores.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha hablado de un "acuerdo de país" en materia educativa que abre la puerta a realizar los cambios en el sistema que necesita con urgencia y ha destacado el modo de trabajar "inédito" de los grupos que ha permitido alcanzar este consenso, mientras que su compañero Ikoitz Arrese ha explicado que se ha aprobado la laicidad del sistema, ha dicho que hay un pacto en contra de la segregación escolar y ha subrayado que no se financiarán a los centros que segreguen por sexos.
José Antonio Pastor (PSE-EE) ha destacado este amplio acuerdo para una educación que potencia lo público, garantiza la igualdad de oportunidades "y no alimenta el conflicto con los centros privados" pero sí se les pone determinadas condiciones para la concertación y ha explicado que apuesta por un marco plurilingüe que otorga a las dos lenguas oficiales "su carácter vehicular sin perjuicio de la atención preferente al euskera".
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha valorado este "acuerdo de país" y que se haya conseguido "mover" al Gobierno Vasco de sus planteamientos iniciales, mientras que su compañero de coalición Iñigo Martínez ha subrayado que se va a crear una normativa para la "publificación de centros", una planificación que facilitará la apertura de centros públicos y medidas para acabar con la "concertación universal".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.