PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU apuran las negociaciones para lograr un acuerdo sobre Educación
Los representantes de los grupos parlamentarios PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU siguen negociando este viernes un pacto para la futura Ley de Educación, y de momento, no hay acuerdo a la vista. Al parecer, en las últimas horas han surgido desacuerdo en torno al euskera y se ha decidido realizar un receso en la reunión de la ponencia de Educación, que debía celebrarse tras la sesión de control en la Cámara. Volverán a reunirse esta tarde.
Los cuatro grupos han mostrado voluntad de acuerdo, que a primeras horas parecía próximo. Sin embargo, las últimas desavenencias surgidas han obligado a retrasar la ponencia, donde se debía votar las enmiendas presentadas por los grupos al borrador.
Representantes de los cuatro grupos parlamentarios han apurado estas últimas horas para intentar cerrar un acuerdo. Ya el miércoles, una de las fuerzas más críticas con el borrador, Elkarrekin Podemos-IU, anunciaba la consecución de un preacuerdo, que según ha revelado hoy su portavoz parlamentaria, Miren Gorrotxategi, han conseguido "mejorar", aunque ha admitido que aún quedaban "cuestiones por limar". Según ha podido saber EITB Media, las mayores discrepancias han surgido en torno al euskera.
Entretanto, la mayoría sindical (ELA, LAB, Steilas y CC. OO.) sigue mostrando su postura contraria al texto base presentado en el Parlamento Vasco. Los sindicatos, que han convocado una jornada de huelga para el 25 de marzo y movilizaciones, se han concentrado hoy frente al Parlamento Vasco para demandar una vez más que se tenga "en cuenta las reivindicaciones de la plantilla, cosa que hasta ahora no se ha producido".
Además, han recordado que la plantilla quiere una ley educativa "propia, euskaldun, pública, con inversión y recursos suficientes, que haga frente a la segregación y garantice la cohesión social y que garantice el empleo y las condiciones laborales adecuadas de todo el personal que formamos parte del sistema educativo".
Cabe reseñar que los parlamentarios de Elkarrekin Podemos-IU han salido de la reunión a cuatro para participar en la concentración.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.