Educación
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU apuran las negociaciones para lograr un acuerdo sobre Educación

Cuando parecía que las cuatro fuerzas estaban cerca de pactar, han surgido desavenencias, por lo que se ha decidido hacer un receso en la reunión de la ponencia de educación, donde se debían votar las enmiendas al texto base.
Una reunión de la ponencia de educación en el Parlamento Vasco.
Una reunión de la ponencia de educación. Foto: Parlamento Vasco

Los representantes de los grupos parlamentarios PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU siguen negociando este viernes un pacto para la futura Ley de Educación, y de momento, no hay acuerdo a la vista. Al parecer, en las últimas horas han surgido desacuerdo en torno al euskera y se ha decidido realizar un receso en la reunión de la ponencia de Educación, que debía celebrarse tras la sesión de control en la Cámara. Volverán a reunirse esta tarde.

Los cuatro grupos han mostrado voluntad de acuerdo, que a primeras horas parecía próximo. Sin embargo, las últimas desavenencias surgidas han obligado a retrasar la ponencia, donde se debía votar las enmiendas presentadas por los grupos al borrador.

Representantes de los cuatro grupos parlamentarios han apurado estas últimas horas para intentar cerrar un acuerdo. Ya el miércoles, una de las fuerzas más críticas con el borrador, Elkarrekin Podemos-IU, anunciaba la consecución de un preacuerdo, que según ha revelado hoy su portavoz parlamentaria, Miren Gorrotxategi, han conseguido "mejorar", aunque ha admitido que aún quedaban "cuestiones por limar". Según ha podido saber EITB Media, las mayores discrepancias han surgido en torno al euskera.

Entretanto, la mayoría sindical (ELA, LAB, Steilas y CC. OO.) sigue mostrando su postura contraria al texto base presentado en el Parlamento Vasco. Los sindicatos, que han convocado una jornada de huelga para el 25 de marzo y movilizaciones, se han concentrado hoy frente al Parlamento Vasco para demandar una vez más que se tenga "en cuenta las reivindicaciones de la plantilla, cosa que hasta ahora no se ha producido".

Además, han recordado que la plantilla quiere una ley educativa "propia, euskaldun, pública, con inversión y recursos suficientes, que haga frente a la segregación y garantice la cohesión social y que garantice el empleo y las condiciones laborales adecuadas de todo el personal que formamos parte del sistema educativo".

Cabe reseñar que los parlamentarios de Elkarrekin Podemos-IU han salido de la reunión a cuatro para participar en la concentración.

Una concentración de los sindicatos de Educación ante el Parlamento Vasco. Foto: EFE
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más