Pablo González, un mes en manos de Polonia
Pablo González cumplirá este lunes un mes en prisión, después de que el 28 de febrero fuera detenido por los servicios de contraespionaje de Polonia acusado de ser agente del Servicio de Inteligencia ruso. Fue detenido cerca de la frontera con Ucrania, donde se encontraba el periodista informando sobre la guerra y la situación de las personas refugiadas.
Unos días después, el 3 de marzo, fue encarcelado en régimen de prisión provisional en la cárcel de Rzeszów, y el pasado miércoles se supo que Polonia ampliaba el plazo de la prisión provisional hasta el 29 de mayo. Así se lo hicieron saber las autoridades polacas a la esposa de González, Oihana Goiriena.
Según las acusaciones, González habría infringido el artículo 130.1 del Código Penal de Polonia; de declararlo culpable, el periodista podría afrontar una pena de hasta 10 años de prisión.
Tras un mes de su detención, hoy es el día en el que ni su abogado Gonzalo Boye, ni su esposa ni familiares, hayan podido hablar directamente con González; intentan conseguir los permisos, pero de momento, solo se pueden comunicar mediante carta.
Hoy por hoy, la única persona autorizada para comunicarse con el periodista, es el cónsul español en Varsovia. Fue precisamente gracias a él que la familia pudo saber del estado de salud de sus ser querido; González se encontraba bien "de ánimos y de salud" y defendía con vehemencia su inocencia.
Según daba a conocer Boye en las redes sociales hace unos días, Polonia ha nombrado un abogado de oficio para González, aunque, ha denunciado que, con los datos que le ha facilitado Polonia, le ha resultado imposible ponerse en contacto con esta persona.
Boye ha denunciado estos días que las autoridades polacas "no están respetando" los derechos que Pablo González tiene reconocidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, entre otros motivos porque el periodista está siendo "interrogado sin presencia de un abogado".
El periodista de origen vasco Pablo González nació en Rusia y vive en Nabarniz junto a su mujer y sus tres hijos. En el momento de su detención, se encontraba trabajando en Ucrania para La Sexta, Gara y Público. González es un experto en historia y política de los países del Este de Europa y ha cubierto numerosos conflictos de la zona como periodista.
Vigilado desde hacía un mes
González había recibido un mes antes de ser detenido una llamada de los servicios secretos ucranianos diciéndole que se trasladara cuanto antes a Kiev ante la necesidad de ser sometido a un interrogatorio. González se encontraba entonces en Donbás. Según reveló Público, en aquel interrogatorio se le tachó de "prorruso" y, al parecer, su conocimiento del ruso y su buen conocimiento de los alrededores, así como el hecho de poseer una tarjeta de Laboral Kutxa, aumentaron las sospechas de Polonia.
Así, se le "invitó" a abandonar Ucrania en un plazo de tres días, sin que se le impusiera, sin embargo, una orden de expulsión.
Según recogió el diario Berria, cuando aún se encontraba en Ucrania, agentes de los servicios secretos españoles CNI acudieron a domicilios de familiares de González, en el País Vasco y Cataluña, para pedir información sobre González.
Boyé le pidió entonces a González que viniera cuanto antes. Le dejaron en paz mientras se encontraba aquí: «Esperaron a volver otra vez allí para detenerlo», según su abogado.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.