Pablo González, un mes en manos de Polonia
Pablo González cumplirá este lunes un mes en prisión, después de que el 28 de febrero fuera detenido por los servicios de contraespionaje de Polonia acusado de ser agente del Servicio de Inteligencia ruso. Fue detenido cerca de la frontera con Ucrania, donde se encontraba el periodista informando sobre la guerra y la situación de las personas refugiadas.
Unos días después, el 3 de marzo, fue encarcelado en régimen de prisión provisional en la cárcel de Rzeszów, y el pasado miércoles se supo que Polonia ampliaba el plazo de la prisión provisional hasta el 29 de mayo. Así se lo hicieron saber las autoridades polacas a la esposa de González, Oihana Goiriena.
Según las acusaciones, González habría infringido el artículo 130.1 del Código Penal de Polonia; de declararlo culpable, el periodista podría afrontar una pena de hasta 10 años de prisión.
Tras un mes de su detención, hoy es el día en el que ni su abogado Gonzalo Boye, ni su esposa ni familiares, hayan podido hablar directamente con González; intentan conseguir los permisos, pero de momento, solo se pueden comunicar mediante carta.
Hoy por hoy, la única persona autorizada para comunicarse con el periodista, es el cónsul español en Varsovia. Fue precisamente gracias a él que la familia pudo saber del estado de salud de sus ser querido; González se encontraba bien "de ánimos y de salud" y defendía con vehemencia su inocencia.
Según daba a conocer Boye en las redes sociales hace unos días, Polonia ha nombrado un abogado de oficio para González, aunque, ha denunciado que, con los datos que le ha facilitado Polonia, le ha resultado imposible ponerse en contacto con esta persona.
Boye ha denunciado estos días que las autoridades polacas "no están respetando" los derechos que Pablo González tiene reconocidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, entre otros motivos porque el periodista está siendo "interrogado sin presencia de un abogado".
El periodista de origen vasco Pablo González nació en Rusia y vive en Nabarniz junto a su mujer y sus tres hijos. En el momento de su detención, se encontraba trabajando en Ucrania para La Sexta, Gara y Público. González es un experto en historia y política de los países del Este de Europa y ha cubierto numerosos conflictos de la zona como periodista.
Vigilado desde hacía un mes
González había recibido un mes antes de ser detenido una llamada de los servicios secretos ucranianos diciéndole que se trasladara cuanto antes a Kiev ante la necesidad de ser sometido a un interrogatorio. González se encontraba entonces en Donbás. Según reveló Público, en aquel interrogatorio se le tachó de "prorruso" y, al parecer, su conocimiento del ruso y su buen conocimiento de los alrededores, así como el hecho de poseer una tarjeta de Laboral Kutxa, aumentaron las sospechas de Polonia.
Así, se le "invitó" a abandonar Ucrania en un plazo de tres días, sin que se le impusiera, sin embargo, una orden de expulsión.
Según recogió el diario Berria, cuando aún se encontraba en Ucrania, agentes de los servicios secretos españoles CNI acudieron a domicilios de familiares de González, en el País Vasco y Cataluña, para pedir información sobre González.
Boyé le pidió entonces a González que viniera cuanto antes. Le dejaron en paz mientras se encontraba aquí: «Esperaron a volver otra vez allí para detenerlo», según su abogado.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.