La mascarilla ya no es obligatoria en la mayoría de interiores
A partir de hoy se pone fin al uso obligatorio de la mascarilla en la mayoría de espacios interiores, aunque se mantiene en los centros y servicios sanitarios, residencias y todo tipo de transportes público y pasará a ser recomendable en eventos multitudinarios, aglomeraciones y para personas vulnerables.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado pasadas las 07:30 horas el real decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que modifica la norma del 20 de mayo de 2020 por la que los ciudadanos tuvieron que empezar a usar el cubrebocas en todos los espacios públicos.
El decreto cita, como ya adelantó ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, los tres ámbitos donde la mascarilla continuará siendo imperativa:
En primer lugar, los centros, servicios y establecimientos sanitarios. Es decir, hospitales, ambulatorios, farmacias y centros de transfusión de sangre. Se argumenta que se trata de espacios "donde puede haber una mayor concentración de personas vulnerables en las que el riesgo de enfermedad grave es mayor y, por otro lado, en los que la probabilidad de transmisión es más alta, ya que son lugares donde puede haber mayor número de personas con infecciones respiratorias transmisibles, además de la covid-19".
En segundo lugar, los centros sociosanitarios y, en particular, de las residencias de personas mayores. Asegura el decreto que en estos centros es alta la probabilidad de que aparezcan "brotes, con un alto impacto al incidir sobre las personas vulnerables". No obstante, se exime a las personas residentes de su uso ya que "la institución constituye su domicilio", a diferencia del personal y visitantes en contacto con el exterior, "que pueden ser los agentes que introduzcan el virus".
Por último, el real decreto afirma que en los medios de transporte público —transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en el transporte público de viajeros y en los espacios cerrados de buques y embarcaciones si no hay distancia interpersonal— la mascarilla seguirá siendo necesaria, ya que "se concentra mucha población en espacios pequeños, con poca distancia interpersonal, a veces durante largos periodos de tiempo". El texto reconoce que "muchos transportes cuentan con buenos sistemas de ventilación dotados con filtros de alta eficiencia, esta ventilación no siempre está garantizada en todos ellos". Sin embargo, se precisa que la mascarilla no será de uso obligado para los andenes y estaciones de viajeros.
El texto menciona dos excepciones a esta obligatoriedad, que también estaban vigentes anteriormente. En primer lugar, no será preceptivo para "las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización". El otro caso es que "por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias".
Ámbito laboral y recomendaciones
El decreto no se extiende en las normas de uso en el entorno laboral (dedica un solo párrafo al tema), y establece únicamente que "con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas". No obstante, sí dice que "los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación".
El decreto no hace referencia al uso de la mascarilla en los ambientes escolares, si bien Darias fue muy tajante ayer, al afirmar que la mascarilla "no se usará en ningún caso en ambientes escolares".
Por último, la orden dedica dos párrafos a los supuestos en los que sí se recomienda el "uso responsable" del cubrebocas: por una parte, para "todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por covid-19 que se mantenga el uso de mascarilla en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros". Asimismo, se aconseja en los eventos multitudinarios. Por último, "en el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas, se recomienda un uso responsable en función de la vulnerabilidad de los participantes".
La relajación del uso de la mascarilla llega cuando los hospitalizados por covid-19 en Euskadi han subido en un centenar en la última semana y ya son 315 los ingresados. También han aumentado los fallecidos y en la última semana se han registrado 17 muertes, mientras que otros indicadores sobre la evolución de la pandemia presentan una tendencia ligeramente positiva.
De esta forma, España se une a la larga lista de países que ya se han despojado del que se ha convertido en "uno de los elementos más simbólicos de la pandemia", como Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos, entre otros. Mientras, algunos como Italia, Portugal o Grecia han optado por esperar algo más.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.