Los responsables de prevención de riesgos decidirán si utilizar o no mascarilla en los puestos de trabajo

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que la mascarilla no será obligatoria en el entorno laboral, aunque serán los responsables de prevención de las empresas quienes tengan la última palabra.
El nuevo decreto que pone fin al uso obligatorio de las mascarillas en los espacios interiores ya es una realidad. A partir de mañana, miércoles, el cubrebocas solo será indispensable en centros sanitarios (hospitales, centros de salud, centros de transfusión de sangre o farmacias), sociosanitarios (residencias de personas mayores) y en el transporte público.
Su uso no será obligatorio "en ningún caso" en los centros escolares y "con carácter general" tampoco en el entorno laboral. No obstante, la ministra ha puntualizado que los responsables de prevención de riesgos laborales de las empresas podrán acordar su uso "en función de la evaluación de riesgo del puesto de trabajo".
Así, el Ministerio de Sanidad recomienda llevarla cuando la distancia interpersonal sea inferior a 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio, pero deja en manos de los servicios de prevención de cada empresa adoptar una decisión al respecto.
En las grandes empresas de Hego Euskal Herria, de momento, se mantendrá el uso de la mascarilla, entre ellos en Volkswagen de Pamplona, Michelín de Vitoria-Gasteiz e incluso en Fagor Arrasate, entre otros. En cambio, en las pequeñas empresas prima la confusión y muchos trabajadores aún no saben si mañana tendrán que acudir al trabajo con la mascarilla puesta.
En una entrevista realizada esta mañana en "Boulevard" de radio Euskadi el experto en Salud Pública Rafael Bengoa ha subrayado que si en el lugar de trabajo hay "baja ventilación, es mejor seguir llevando la mascarilla", al igual que ha recomendado seguir usándola a personas vulnerables, en tratamiento, inmunodeprimidas y mayores.
Más noticias sobre sociedad
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.
Salud realiza una evaluación en ambulatorios del País Vasco para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Desmantelan una plantación de marihuana con 640 plantas en Zalla y detienen a dos personas
Las instalaciones desmanteladas estaban equipadas con avanzados sistemas de cultivo y material especializado. Los agentes localizaron sofisticados dispositivos de ventilación, iluminación automatizada y herramientas para acelerar el crecimiento de las plantas. La operación policial continúa abierta mientras se investiga si hay más personas implicadas.
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.