educación
Guardar
Quitar de mi lista

La nueva ley de universidades crea las microcredenciales, estudios más cortos para una formación continua

El anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que sustituirá a la ley de 2001 y será llevado al consejo de ministros en las próximas semanas, pretende reforzar la idea de que los estudios universitarios "no son para toda la vida".
Varias estudiantes en la UPV/EHU.
Varias estudiantes en la UPV/EHU. Foto de archivo: EFE

El ministro de Universidades del Gobierno español, Joan Subirats, ha presentado este lunes el borrador de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que incorporará las microcredenciales, estudios de corta duración, que no tenga requisitos tan rígidos para reforzar la idea de que los estudios universitarios "no son para toda la vida" y abogue por la formación continua. 

El ministro ha revelado que su intención es llevar el borrador al Consejo de Ministros "en las próximas semanas", para que sea aprobado definitivamente en esta legislatura.

Subirats ha insistido en que la LOSU tiene como objetivo "superar la idea de que si has estudiado ya vas a trabajar con esos estudios durante toda la vida" y aboga por seguir formándose y abrir la universidad a la ciudadanía de "todas las edades". "Solo el 6 % del alumnado universitario tiene más de 30 años", ha apuntado.

El borrador también buscará reducir la precariedad laboral de docentes e investigadores y garantizar la financiación del sistema hasta al menos el 1 % del PIB de aquí al 2030.

El proyecto lo hereda el actual ministro de Universidades de manos de su antecesor, Manuel Castells, quien renunció al cargo en diciembre de 2021 por motivos médicos. En estos cuatro meses y medio, Subirats ha realizado "una gira" para "enriquecer" el anteproyecto con las ideas aportadas por rectores, estudiantes, sindicatos, defensorías y grupos políticos.

Uno de los cambios conocidos desde entonces es que la futura ley recogerá por primera vez el derecho al huelga (se cita como paro académico, ya que los estudiantes no son trabajadores), de modo que los estudiantes no se expondrán a una penalización si no asisten a clase o no se presentan a un examen por ese motivo.

Estabilización del profesorado

Entre los principales objetivos de la LOSU, la tercera del Estado español tras el franquismo —la primera fue en 1983, y la segunda en 2001—, es rebajar los contratos temporales en el sistema universitario del actual 40 % permitido al 20 % y subiendo el porcentaje mínimo de profesorado funcionario del 51 al 55 %.

Subirats ha explicado que la LOSU "garantizará" que en 10 años un o una doctor o doctora pueda estabilizarse en la universidad. En concreto, se destinarán cuatro años para la carrera predoctoral y otros seis con un contrato temporal de ayudante de doctor, "por lo que si todo va bien se estabilizará ese puesto en 10 años, lo que ayudará a rebajar la edad media del profesorado permanente" (la edad media de los doctores es de 40 años), según ha destacado el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón.

En cuanto a la financiación, se plantea el compromiso de destinar el 1 % del PIB a las universidades públicas, que en la actualidad reciben el 0,7 %. Al respecto, Subirats ha dicho que "las comunidades autónomas también tendrán que hacer su parte, ya que no se puede pedir más esfuerzos a la universidad, si no hay financiación" por parte de las administraciones públicas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más