Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Más del 50 % de los glaciares de los Pirineos han desaparecido y solo quedan 20 en "delicado estado"

Según el estudio, la temperatura media anual de los últimos 61 años ha aumentado 1,6 grados y el año 2020 fue el más cálido desde 1958. Ante estos datos, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos ha elaborado la primera estrategia para convertir la zona en "un territorio resiliente" para 2050.
El glaciar del Aneto, en 2013.
El glaciar del Aneto, en 2013. Foto realizada por la usuaria de EITB Media, Yolanda Villaverde.

Desde 1983, más de la mitad de los glaciares de los Pirineos han desaparecido y actualmente solo quedan 20 en activo y se encuentran en un "delicado estado de equilibro", según se recoge en las conclusiones del proyecto ADAPYR.

ADAPYR es un proyecto impulsado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, constituida por los Gobiernos de Aragón, Navarra, Catalunya, Andorra, Nouvelle Aquitaine, Occitanie y Euskadi.

El informe presentado hoy deja datos preocupantes como que en los últimos 30 años (1990-2020), la superficie del glaciar del Aneto ha perdido más de la mitad de su extensión, un 53 % en concreto. Además, la acumulación de nieve por debajo de los 1500 metros podría llegar a reducirse en un 78 % en el último cuarto del siglo XXI.

Otro dato relevante es el referido al aumento de la temperatura, ya que la media anual durante el período 1959-2020 ha subido 1,6 grados. Asimismo, la precipitación media anual durante el período 1959-2020 ha disminuido un 8 %. Así, el año 2020 fue el más cálido en el conjunto de los Pirineos de los últimos 62 años.

Como consecuencia, el verano se ha alargado, y hoy por hoy, dura un mes más que en 1959.

Por otra parte, según las conclusiones del estudio, el cambio climático podría invertir el rol actual de las turberas como sumideros de carbono, convirtiéndolas en emisoras de CO2 en lugar de captadoras.

Asimismo, aunque son resultados preliminares porque todavía no se disponen de muchos años de datos en los lagos de los Pirineos, en los últimos cuatro años se ha observado una disminución leve del numero de días con los lagos cubiertos de hielo y un avance de la fecha de inicio del deshielo.

Así, el estudio recoge que en el período 1978-2020, el volumen de hielo en la cueva helada de Cotiella (Aragón) ha disminuido un 20 % y la temperatura del hielo en el interior de la cueva está aumentando. 

Ante estos datos, el proyecto ADAPYR ha elaborado la primera estrategia pirenaica sobre el cambio climático, la EPiCC, con un enfoque "único en Europa. Se trata de un documento que destaca las directrices dadas para alcanzar un objetivo concreto, el de hacer de los Pirineos un territorio resiliente en 2050".

La estrategia se basa en cinco ámbitos clave: el clima, la economía de montaña adaptada, los ecosistemas naturales resilientes, la población y el territorio y, por último, la gobernanza.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más