Más del 50 % de los glaciares de los Pirineos han desaparecido y solo quedan 20 en "delicado estado"
Desde 1983, más de la mitad de los glaciares de los Pirineos han desaparecido y actualmente solo quedan 20 en activo y se encuentran en un "delicado estado de equilibro", según se recoge en las conclusiones del proyecto ADAPYR.
ADAPYR es un proyecto impulsado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, constituida por los Gobiernos de Aragón, Navarra, Catalunya, Andorra, Nouvelle Aquitaine, Occitanie y Euskadi.
El informe presentado hoy deja datos preocupantes como que en los últimos 30 años (1990-2020), la superficie del glaciar del Aneto ha perdido más de la mitad de su extensión, un 53 % en concreto. Además, la acumulación de nieve por debajo de los 1500 metros podría llegar a reducirse en un 78 % en el último cuarto del siglo XXI.
Otro dato relevante es el referido al aumento de la temperatura, ya que la media anual durante el período 1959-2020 ha subido 1,6 grados. Asimismo, la precipitación media anual durante el período 1959-2020 ha disminuido un 8 %. Así, el año 2020 fue el más cálido en el conjunto de los Pirineos de los últimos 62 años.
Como consecuencia, el verano se ha alargado, y hoy por hoy, dura un mes más que en 1959.
Por otra parte, según las conclusiones del estudio, el cambio climático podría invertir el rol actual de las turberas como sumideros de carbono, convirtiéndolas en emisoras de CO2 en lugar de captadoras.
Asimismo, aunque son resultados preliminares porque todavía no se disponen de muchos años de datos en los lagos de los Pirineos, en los últimos cuatro años se ha observado una disminución leve del numero de días con los lagos cubiertos de hielo y un avance de la fecha de inicio del deshielo.
Así, el estudio recoge que en el período 1978-2020, el volumen de hielo en la cueva helada de Cotiella (Aragón) ha disminuido un 20 % y la temperatura del hielo en el interior de la cueva está aumentando.
Ante estos datos, el proyecto ADAPYR ha elaborado la primera estrategia pirenaica sobre el cambio climático, la EPiCC, con un enfoque "único en Europa. Se trata de un documento que destaca las directrices dadas para alcanzar un objetivo concreto, el de hacer de los Pirineos un territorio resiliente en 2050".
La estrategia se basa en cinco ámbitos clave: el clima, la economía de montaña adaptada, los ecosistemas naturales resilientes, la población y el territorio y, por último, la gobernanza.
Más noticias sobre sociedad
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.